Gobierno de Sheinbaum y refresqueros llegan a acuerdo ante propuesta de aumento de impuesto

Las acciones de Coca-Cola Femsa y Arca Continental, dos de los principales productores de refrescos del país, suben en la Bolsa Mexicana de Valores.

El gobierno de México y los productores de refrescos arribaron a un acuerdo para incrementar los impuestos a estas bebidas, dijo la mandataria Claudia Sheinbaum.
16 de octubre, 2025 | 04:58 PM

Ciudad de México — El Gobierno de México y los productores de refrescos llegaron a un acuerdo ante la propuesta de incrementar el impuesto a este tipo de productos en 2026, reveló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La mandataria dijo, durante su conferencia diaria, que los refresqueros hicieron un planteamiento para avanzar la reducción de azúcar en las bebidas en el corto plazo.

PUBLICIDAD

Ver más: Diputados aprueban más vigilancia y control del SAT sobre contribuyentes para atacar factureras

“Es un acuerdo que es para el beneficio de la salud de los mexicanos” dijo Sheinbaum, que agregó que se mantiene una buena parte del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que se había planteado en septiembre.

Las acciones de Coca-Cola Femsa (KOFUBL) y Arca Continental (AC*), dos de los principales productores de refrescos del país, cerraron la jornada con un alza de 5,14% y de 2,1%, respectivamente, en la Bolsa Mexicana de Valores.

PUBLICIDAD

En el Paquete Económico 2026, presentado al Congreso en septiembre, el gobierno de México estableció incrementar el IEPS a las bebidas saborizadas, e incluir por primera vez aquellos productos que tienen azúcares no calóricos, algunos de ellos comercializados bajo el nombre “light”.

La iniciativa original incrementaba la cuota que pagan este tipo de bebidas de MXN$1,6451 definida para 2025 a MXN$3,0818 por litro para el próximo año.

Ahora, tras el acuerdo, la propuesta del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se mantiene en MXN$3,08 por litro para bebidas con azúcar y se modifica en MXN$1,5 por litro para las endulzadas con edulcorantes, informó la Secretaría de Salud en una rueda de prensa.

Tras darse a conocer el acuerdo, la Cámara de Diputados inició la discusión de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incluye estas modificación para el caso de bebidas endulzadas con endulcorantes, la cual forma parte del Paquete Económico 2026.

PUBLICIDAD

A cambio, la industria se comprometió a reformular productos para que tengan menos azúcar, así como ampliar la producción de bebidas reducidas y sin azúcar. El acuerdo también consideró un tema de autorregulación publicitaria por parte de las empresas.

“Reduciremos 30% las calorías de Coca-Cola regular, impulsaremos que las versiones sin azúcar sean más accesibles y eliminaremos la publicidad dirigida a menores de 16 años”, dijo Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola México, citado en un comunicado de la Secretaría de Salud.

El gobierno ha argumentado que con esta medida busca reducir los riesgos de diabetes e hipertensión en la población, así como los costos que estos padecimientos representan para la salud pública.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la diabetes representó un costo de MXN$50.619 millones (US$2.748 millones) sólo en el 2022.

Antes del acuerdo, la industria, aglutinada en la Asociación Mexicana de Bebidas, argumentó que no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo, ni mejoren la salud.

Por su parte, el Poder del Consumidor, una asociación civil de defensa al consumidor, considera urgente actualizar la tasa del impuesto a por lo menos MXN$7 pesos por litro, en línea con las recomendaciones internacionales.

Esta historia fue actualizada a las 16:15 horas con información a lo largo del texto.

PUBLICIDAD