Gobierno, Pemex y empresas de Gas LP aseguran que hay abasto ante versiones sobre escasez

La respuesta del Gobierno mexicano y las compañías aparece un día después de que un lobby gasero dijo que habría racionamiento en la zona centro del país

Gas
13 de noviembre, 2025 | 05:02 PM

Ciudad de México — La Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno mexicano, la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (LP) aseguraron que hay abasto del combustible en el país ante versiones sobre una supuesta escasez.

En un comunicado conjunto, las empresas de distribución de Gas LP Grupo Uribe, SoniGas, Combugas, Gas Express Nieto, Gas y Servicio, Gas Metropolitano, Hidrogas y Regio Gas aclararon que la información sobre versiones que circulan en medios sobre supuestos racionamientos o desabasto programado “no es correcta”.

PUBLICIDAD

“La producción nacional de Gas LP y las importaciones de este combustible operan de manera regular”, declararon ambas partes en el documento.

La respuesta del Gobierno mexicano y las compañías aparece un día después de que Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), dijo a medios locales que la industria de Gas LP calculó que habría racionamiento del combustible en la zona centro del país durante las siguientes dos semanas.

“Pedimos un poco de paciencia a los usuarios”, declaró Robles el 12 de noviembre, de acuerdo con una nota publicada por El Economista.

PUBLICIDAD

Bloomberg Línea consultó a Amexgas sobre el tema, pero no obtuvo respuesta. Amexgas es una institución privada que tiene como objeto asociar y representar a empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la distribución de GLP ante autoridades, instituciones públicas o descentralizadas.

El abasto a la zona centro del país se realiza mediante autotanques de las empresas del sector desde los puntos de importación, así como por ductos de Pemex.

“Se cuenta con los inventarios para atender la demanda regular de este energético, por lo que hacen un llamado a la población a mantener la calma y no realizar compras de pánico”, agregó Sener y las empresas en el comunicado.

El Gas LP, empleado principalmente para cocinar y calentar agua, se utiliza en 80% de los hogares mexicanos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

PUBLICIDAD

México consume más de ocho millones de toneladas anuales de Gas LP, equivalente a un valor de US$9.100 millones, de acuerdo con una estimación de la consultora SICEnrgy.

El mercado de gas LP está controlado por seis grupos empresariales: Global Gas; Grupo Nieto, Grupo Simsa, Grupo Soni, ProGLP y Grupo Tomza, según Leticia Campos Aragón, excomisionada de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Uno de los principales problemas del mercado de gas LP es que los repartidores, conocidos como comisionistas, operan de forma irregular y el Gobierno ha sido incapaz de regularizarlos a pesar de los riesgos asociados en materia de seguridad y vigilancia.

Ver más: Explosión de Gas LP evidencia problemas de un mercado que vale US$9.000 millones en México

PUBLICIDAD