Grupo Aeroportuario del Pacífico analiza daños tras devastación del huracán Melissa en Jamaica

La compañía mexicana reactivó la tarde del 29 de octubre las operaciones en el aeropuerto de Kingston. En el caso del Aeropuerto de Montego Bay, las operaciones continúan suspendidas.

Las olas rompen en la playa durante un huracán. Imagen de referencia.  Fotógrafo: Luke Sharrett/Bloomberg
29 de octubre, 2025 | 10:13 AM

Ciudad de México — Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB), un operador mexicano de aeropuertos que administra las terminales de Kingston y Montego Bay en Jamaica, analiza el impacto que tuvo en sus instalaciones el paso del huracán Melissa, la tormenta más fuerte en afectar a la isla del Caribe en más de un siglo.

La compañía mexicana reactivó la tarde del 29 de octubre las operaciones en el aeropuerto de Kingston, luego de una inspección que corroboró que la infraestructura se encuentra en condiciones adecuadas, informó la compañía mexicana en un comunicado.

PUBLICIDAD

Los vuelos de ayuda humanitaria comenzaron a operar a las 16:00 horas tiempo local, mientras que las actividades comerciales se retomarán el 30 de octubre a las 7:00.

En el caso del Aeropuerto de Montego Bay, las operaciones continúan suspendidas.

Anteriormente, la compañía había adelantado que buscaba reactivar lo más pronto posible las operaciones normales de las dos terminales aéreas que cerraron el fin de semana del 25 de octubre, en atención a las instrucciones de seguridad de las autoridades locales.

PUBLICIDAD

Ver más: El huracán Melissa azota Jamaica y se acerca a Cuba

“Mantenemos comunicación constante con las autoridades locales y los organismos de emergencia para seguir sus directrices y apoyar la recuperación de la infraestructura aeroportuaria. Nuestra misión es ser un punto clave para la recuperación de la isla”, dijo el director general de GAP, Raúl Revuelta.

Los aeropuertos de Kingston y Montego Bay representan el 11% del tráfico y 8,8% del flujo operativo o EBITDA de GAP, que en México administra aeropuertos como el de Guadalajara y Tijuana.

Las acciones de GAP, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, han caído 1,04% desde el cierre del viernes 24 de octubre.

PUBLICIDAD

Jamaica enfrenta una devastación histórica por el huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5, de acuerdo con Bloomberg News. Las afectaciones —que podrían alcanzar un costo de entre US$5.000 y U$10.000 millones, de acuerdo con estimaciones de Cotality— consideran daños generalizados a las instalaciones eléctricas y de transporte. Se estiman 25.000 turistas varados en la isla.

“Las autoridades y los equipos de respuesta realizarán evaluaciones exhaustivas del sector, incluyendo ambos aeropuertos, a partir de hoy, para determinar cuándo será seguro reanudar las operaciones. Una vez que los aeropuertos reabran, los vuelos se reanudarán gradualmente”, señaló el Gobierno de Jamaica, al respecto de las operaciones aeroportuarias, en un aviso emitido en la mañana del 29 de octubre.

GAP dijo que enfocará sus esfuerzos de reactivación de operaciones para facilitar la llegada de ayuda humanitaria al país.

Esta historia fue actualizada el 29 de octubre a las 20:30 (tiempo de Ciudad de México) con actualización sobre el estatus de los aeropuertos en los primeros párrafos.

PUBLICIDAD