Grupo México pone la mira en la privatización ferroviaria de Milei en Argentina

Grupo México, del multimillonario Germán Larrea, planea presentar una oferta por la red Belgrano Cargas tras reunirse con funcionarios de Milei, según una fuente con conocimiento directo del asunto.

Trenes de carga de Ferrocarril Mexicano (Ferromex), pertenecientes a Grupo México Transportes.
Por Manuela Tobías - Jonathan Gilbert
20 de noviembre, 2025 | 05:29 PM

Bloomberg — Inversionistas que buscan capitalizar la próxima ronda de reformas de mercado de Javier Milei se preparan para participar en la licitación para privatizar el sistema ferroviario de carga argentino, que atraviesa dificultades. Esta iniciativa forma parte del plan del presidente para impulsar las exportaciones agrícolas y mineras.

Ver más: Grupo México destinará MXN$14.000 millones a sacar su negocio ferroviario de la Bolsa Mexicana

PUBLICIDAD

La unidad de transporte del conglomerado minero y logístico Grupo México (GMEXICOB), del multimillonario Germán Larrea, planea presentar una oferta por la red Belgrano Cargas tras reunirse con funcionarios de Milei, según una fuente con conocimiento directo del asunto.

Se prevé una inversión de al menos 3.000 millones de dólares, según la misma fuente, quien solicitó el anonimato al hablar de los planes internos.

GMexico Transportes podría enfrentar la competencia de importantes empresas comercializadoras de productos agrícolas, las cuales están trabajando para formar un consorcio y presentar una oferta en la licitación, según la asociación exportadora y procesadora de soya Ciara-Cec. El grupo podría incluir a Bunge Global , Louis Dreyfus y Cargill, así como a la importante empresa local Aceitera General Deheza.

PUBLICIDAD

Ver más: Grupo Carso se mantendrá como accionista de Grupo México Transportes tras desliste de la ferroviaria

Ni Grupo México, ni Bunge, ni Cargill, ni AGD respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Louis Dreyfus declinó hacer comentarios.

La mayor parte del transporte de carga en Argentina —como el traslado de cosechas a los puertos y el envío de arena para fracturación hidráulica a los yacimientos de petróleo de esquisto en la Patagonia— se realiza por camión, ya que miles de kilómetros de vías férreas, construidas originalmente por empresarios británicos hace más de un siglo, cayeron en desuso en medio de décadas de crisis económica. Pero se espera que Milei, cuyo experimento libertario recibió un nuevo respaldo electoral en las elecciones de medio término, impulse la privatización del ferrocarril de carga, así como de los activos energéticos y los servicios públicos. También es probable que reactive la licitación para profundizar el río Paraná, una salida clave para las exportaciones argentinas al océano Atlántico.

La modernización de la extensa red de Belgrano Cargas —que conecta el norte de Argentina con los puertos de Paraná— contribuiría a impulsar la producción de soja y maíz, y catalizaría numerosos proyectos de litio y cobre en los Andes.

PUBLICIDAD

Cabe mencionar que gobiernos anteriores invirtieron en Belgrano Cargas, atrayendo capital de China, país que desde hace tiempo se centra en la infraestructura sudamericana.

Sin embargo, la línea sigue siendo lenta y precaria. Algunos productores de litio incluso han probado exportar a través de Chile, en lugar de transportar la mercancía por carretera hasta los puertos de Paraná.

La red de San Martín, que conecta el centro de Argentina de este a oeste, y la línea de Urquiza, fronteriza con Brasil, también podrían formar parte de la licitación de privatización. Según informes, el Grupo Rio Tinto, que está desarrollando importantes operaciones de litio en Argentina, también está interesado. Una portavoz declinó hacer comentarios.

Larrea, quien controla la segunda mayor fortuna de América Latina, busca oportunidades de inversión tras el fracaso de su intento por adquirir Banamex, el negocio bancario mexicano de Citigroup.

Grupo México ha estado considerando expandir su capacidad de fundición en Estados Unidos y en junio retiró de bolsa su unidad de transporte para tener mayor control sobre la toma de decisiones.

Los posibles postores esperan los términos y condiciones de la licitación. Milei dio los primeros pasos hacia la privatización mediante su emblemática ley de reformas aprobada el año pasado, y firmó un decreto ejecutivo en febrero para impulsar el proceso. Muchos líderes empresariales esperaban el resultado de las elecciones intermedias de octubre antes de comprometerse con sus inversiones.

Los inversores querrán garantías de que la inversión en el ferrocarril de carga se incluya en el programa de incentivos RIGI de Milei, que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años.

Un aspecto clave será también la reorganización de la plantilla del ferrocarril de carga, dado que miles de empleados estatales están en nómina y la legislación laboral argentina encarece enormemente los despidos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD