Grupo México prefiere paro de plataformas a que trabajen para Pemex con impagos

El conglomerado detuvo temporalmente cuatro plataformas autoelevables en el Golfo de México.

Una plataforma de petróleo operada por Pemex.Fotógrafo: Susana Gonzalez / Bloomberg
30 de julio, 2025 | 06:52 PM

Ciudad de México — Grupo México (GMEXICOB), un conglomerado propiedad del magnate minero Germán Larrea, prefirió parar sus plataformas de perforación que tenerlas trabajando para la petrolera estatal Pemex por sus impagos.

Perforadora México (Pemsa), filial de la compañía mexicana, informó que las ventas acumuladas al segundo trimestre por US$42 millones y su flujo operativo (Ebitda) de US$7 millones cayeron 64% y 89% anual, respectivamente, de acuerdo con su reporte de resultados financieros enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el lunes.

PUBLICIDAD

La caída se debe a la suspensión temporal de las plataformas jackup —autoelevables— en Chihuahua, Zacatecas, Campeche y Tabasco, además de ajustes a cuotas diarias.

“En el caso de estas cuatro plataformas, nos resulta mejor tenerlas en paro temporal que trabajando dada la situación de Pemex y el no pago a proveedores”, señaló la empresa en el documento.

En conferencia con analistas, directivos dijeron que la empresa estaba en posición de aguantar la situación y esperaban que los impagos de Pemex a sus proveedores se regularizaran.

PUBLICIDAD

La división Infraestructura de Grupo México obtuvo ventas netas acumuladas por US$342 millones, una caída de 11.9% anual debido a la cancelación temporal de las cuatro plataformas por parte de Pemex.

“Pemex está pasando por un momento de redireccionamiento lo cual ha generado grandes deudas a proveedores y menores ingresos”, señaló Grupo México en su reporte trimestral.

Los equipos de perforación de Pemex que están operando cayeron 54% en los primeros seis meses de este año, según el reporte de resultados financieros del segundo trimestre de la petrolera mexicana.

La semana pasada, Grupo Carso, del empresario mexicano Carlos Slim Helú, también señaló adeudos por parte de Pemex en el orden de US$700 millones.

PUBLICIDAD

Pemex debe US$22.800 millones a proveedores y contratistas hasta el 30 de junio de 2025 en medio de una crisis de producción, retrasos en su negocio de refinación y significativos vencimientos de su deuda financiera que asciende a un total de US$98.800 millones.

El Gobierno de México tuvo que emitir deuda esta semana por US$12.000 millones, mediante un complejo vehículo financiero de notas precapitalizadas (P-Caps), para que Pemex pueda pagar sus amortizaciones de deuda y préstamos bancarios este año.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y su equipo energético alistan la presentación de un plan para la empresa este jueves 31 de julio.

PUBLICIDAD