Ciudad de México — El huracán Erick mantiene su avance sobre el territorio mexicano como un huracán Categoría 1, el menor nivel de intensidad para un fenómeno en su tipo, luego de tocar tierra en las costas de Oaxaca.
El meteoro avanza hacia el noroeste sobre el estado de Guerrero a 19 kilómetros por hora, con la expectativa de convertirse como depresión tropical rumbo a las 18:00 horas, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El fenómeno se ubicaba a en tierra a 100 kilómetros al este-noreste de Acapulco.
“Sus bandas nubosas mantendrán probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Puebla (sur), Veracruz (sur), Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas”, dijo la Conagua en su reporte de las 12:00 horas.
Bajo un huracán Categoría 1 se anticipan vientos de 118 a 153 kilómetros por hora. Así como daños mínimos a estructuras de construcción. Así como destrucción total o parcial del tendido eléctrico o letreros mal instalados.
El huracán Erick tocó tierra en territorio mexicano esta mañana como un fenómeno categoría 3, considerado dentro del rango severo.
El fenómeno llegó a Pinotepa Nacional, Oaxaca rumbo a las 5:30 AM, hora local, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de 250 kilómetros por hora, informó Conagua en un comunicado.
Ver más: CAME: crónica de la insolvencia en un sector que se vuelve menos confiable
“El sistema mantiene lluvias extraordinarias en Oaxaca, torrenciales en Guerrero y Chiapas, así como vientos fuertes y oleaje elevado en sus costas”, señaló Conagua.
La entrada del huracán afectó a 14 municipios de Oaxaca y dos en Guerrero con lluvias y vientos.
La entrada de Erick dejó 123.757 usuarios afectados en Oaxaca, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La energía se ha restablecido el servicio a 32.603 usuarios, lo que representa un avance del 26%.

Durante la madrugada, el huracán alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en extremadamente peligroso y con una mayor probabilidad de provocar daños devastadores por viento en las costas del sur del Pacífico mexicano, de acuerdo con el reporte actualizado del Centro Nacional de Huracanes (CNH).
El CNH ubicó su último aviso a las 23:00 horas del miércoles 18 de junio en el que informó que el huracán se intensificó a categoría 4, que significa que el ciclón contiene vientos de 210 a 250 kilómetros por hora con daños extremos que implican colapso parcial de techos y paredes en casas, daños considerables a edificaciones, costeras y muelles, y erosión parcial de playas.
El huracán Erick se localizaba muy cerca de las costas de Oaxaca y Guerrero, por lo que se anticipó su impacto durante la madrugada del jueves 19 de junio como un poderoso huracán de categoría 4 entre Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero.
Finalmente tocó tierra como categoría 3, pero por la noche se intensificó rápidamente y alcanzó la categoría 4 con vientos de 230 kilómetros por hora debido a que las condiciones océano-atmosféricas fueron favorables para su rápida evolución; la intensificación ocurrió tan solo a unas horas de que había escalado a la categoría 3.
El centro del huracán se localizó a 65 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y a 145 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 00:00 horas del jueves 19 de junio.
El SMN no descartaba que el huracán Erick antes de ingresar a tierra alcanzara la categoría 4.
El cono de incertidumbre mostró a las 00:40 horas de este jueves que el huracán tocará tierra cerca de las costas de los municipios de Santa María Huazolotitlán y Pinotepa Nacional, ambos en Oaxaca, y colindantes con Guerrero, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra que amenazan la vida, especialmente en áreas de terreno empinado.
Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; y zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco, Guerrero, hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
El CNH reportó que un avión cazahuracanes proporcionó información de que Erick es un huracán de gran intensidad y se prevé que traiga vientos potencialmente destructivos e inundaciones repentinas potencialmente mortales a partes del sur de México esta noche y el jueves.
El último pronóstico del CNH indicó que es posible algún fortalecimiento adicional del huracán durante las primeras horas del jueves, aunque la interacción con tierra debería detener el proceso de intensificación, por lo que se espera que Erick se debilite rápidamente después de tocar tierra.
Erick es el quinto ciclón de la temporada 2025 por el lado del Océano Pacífico. Las costas de Oaxaca y Guerrero también sufrieron vientos huracanados hace un año, cuando el huracán John tocó tierra en septiembre de 2024 ocasionando severos daños a las comunidades de la región.
La presidenta Claudia Sheinbaum dirigió un mensaje a los habitantes de las zonas afectadas a través de su cuenta de X.
Esta historia fue actualizada a las 12:59 horas del jueves 19 de junio con información a lo largo del texto.