Ciudad de México — La propuesta de Estados Unidos para poner un impuesto a los envíos de remesas violaría un tratado firmado con México hace más de 30 años, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ambos países firmaron un Tratado para Evitar la Doble Tributación, el cual está vigente de 1994 y es similar al que tiene el Gobierno estadounidense con otros países.
Ver más: Fintechs en México rechazan iniciativa en EE.UU. para poner impuesto a remesas
“No estamos de acuerdo con este impuesto, que además hay que decirlo, lo plantean los congresistas republicanos. Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, dijo la mandataria mexicana durante su conferencia matutina.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que el dinero que envían los connacionales ya pagó los impuestos correspondientes en Estados Unidos, por lo que añadir un impuesto adicional representa una doble tributación.
Además, debido a que la iniciativa contempla una exención a nacionales y ciudadanos estadounidenses, el gravamen sería discriminatorio.
La propuesta de establecer un impuesto de 5% a las remesas forma parte del paquete legislativo impulsado por el presidente Donald Trump denominado “The One, Big, Beautiful Bill” que fue presentado por la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes el 12 de mayo. El proyecto de ley también incluye recortes fiscales, reducciones de gasto, recursos para deportaciones y el muro fronterizo, entre otras medidas.
El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente comentó que la primera respuesta del Gobierno mexicano fue enviar una carta a los representantes de la Comisión el 13 de mayo argumentando por qué no están de acuerdo con la medida.
De la Fuente comentó que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, también se ha reunido con distintos grupos de representantes para explicar la posición de su país. El funcionario sostendrá encuentros con distintas organizaciones estadounidenses sobre el tema la próxima semana.
Sheinbaum mencionó que una comisión del Senado de la República integrada por legisladores de todos los partidos viajará a Washington para dialogar con congresistas estadounidenses y exhortó a los connacionales a enviar cartas a sus representantes para externar su punto de vista sobre el gravamen.
“Nosotros haremos lo propio con el Gobierno de EE.UU. aunque sea una iniciativa del Congreso”, dijo la presidenta.
El proyecto de ley se abordará este viernes en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, que integrará las propuestas de otros Comités para presentar la iniciativa en su conjunto, la cual se someterá a la consideración del Pleno en los próximos días, dijo el canciller De la Fuente. Si la propuesta se aprueba, se turnará al Senado.
Esta historia se actualizó a las 9:55 con información a lo largo del texto