Inflación rozará en mayo fuera del rango objetivo de Banxico, prevén analistas

La inflación general tardó cuatro años en volver a registrar niveles por debajo del rango objetivo del banco central de 4%.

Fruit and vegetable prices are displayed at the Central de Abasto, the capital's main wholesale produce market, in the borough of Iztapalapa, Mexico City, Mexico, on Wednesday, April 4, 2012. The country's economy will expand 3.43 percent this year, up from March's forecast of 3.34 percent, according to 29 economists' estimates in a survey released by the central bank on April 2. Photographer: Susana Gonzalez/Bloomberg
21 de mayo, 2025 | 06:21 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — Los analistas prevén un nuevo repunte en los precios que llevaría a la inflación a rozar fuera del rango objetivo de Banco de México (Banxico), en un momento en el que el instituto central ha adoptado un tono dovish con recortes continuos a la tasa de interés ante la debilidad económica exacerbada por los aranceles de Donald Trump.

La Encuesta Citi de Expectativas, publicada este martes 20 de mayo, arrojó que los analistas proyectan un repunte de la inflación general para mayo, así como del componente subyacente, que es al que Banxico da seguimiento para efecto de su política monetaria.

PUBLICIDAD

Para el mes completo de mayo, los analistas esperan que la inflación general se ubique en 4,08% anual, un porcentaje que rozará fuera del objetivo de Banxico que es una inflación de 3% con un rango de variabilidad de +/- 1%, es decir, ligeramente por encima de 4%.

Ver más: Gobierno busca reducir a 6% arancel que EE.UU. cobra a las exportaciones mexicanas

El dato de inflación se mantuvo a raya y dentro del rango objetivo del banco central en enero, febrero, marzo y abril de 2025, lo que dio mayor confianza a la Junta de Gobierno de Banxico para llevar a cabo su plan monetario de reducir la tasa de interés en medio de una desaceleración económica.

La inflación general no regresaba al rango objetivo de Banxico desde febrero de 2021, es decir, después de la pandemia de Covid-19 tardó cuatro años en volver a registrar niveles por debajo de 4%.

En el caso de la inflación subyacente, los analistas consultados por Citi esperan que se ubique en 4% en mayo, un nivel mayor que la cifra del mes previo de 3,93% y sobre el filo del rango objetivo del banco central.

La Encuesta Citi mostró que las expectativas de inflación incrementaron para final de 2025.

Las proyecciones para la inflación general de final de 2025 están ahora en 3,85%, mayor respecto a la quincena previa en 3,80%, mientras que para el componente subyacente incrementaron ligeramente a 3,90% de 3,81% en la encuesta previa.

PUBLICIDAD

Ver más: Gobierno de México ha dejado crecer el contrabando de combustible desbordadamente: importadora Valero

Banxico destacó en su último comunicado de política monetaria que tanto la inflación general como la subyacente se ubicaron en 3,93% en abril y que la inflación del componente subyacente acumuló ocho meses consecutivos por debajo de 4%, aunque se incrementó en el margen.

La Junta de Gobierno de Banxico decidió el 15 de mayo, por unanimidad, recortar en 50 puntos base la tasa de interés para dejarla en un nivel de 8,50%, como era ampliamente esperado por el consenso de los analistas.

La Junta de Gobierno reiteró que, al dejar atrás el episodio inflacionario, el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%.

Ver más: EE.UU. determina tratamiento preferencial a la industria automotriz bajo T-MEC y México aplaude

El consenso espera otro recorte a la tasa de interés de 50 puntos base en la reunión de junio, luego de que Banxico estableció en su guía prospectiva que seguirá calibrando la postura monetaria en la misma magnitud que en la decisión de mayo.

De 32 participantes en la Encuesta Citi, 29 esperan un recorte de medio punto porcentual, mientras que 5 analistas esperan un recorte de 25 puntos base. El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se redujo a 7,50% desde 7,75% en la quincena anterior.

Analistas señalaron que, después de la decisión de junio, el banco central pisará el freno al ciclo de recortes de la tasa de interés en la segunda mitad del 2025, por lo que dejará atrás un acelerado ritmo de bajas que ocurrió durante un periodo de incertidumbre por la política arancelaria de Trump y la desaceleración económica.

En más, la Encuesta Citi indicó que las expectativas sobre el peso se redujeron para final de 2025 y 2026. El consenso proyecta el dólar en MXN$20,69 para final de 2025, menor que MXN$20,80 en la encuesta previa.

Los pronósticos de crecimiento del PIB se mantuvieron sin cambios. El consenso estima el crecimiento del Producto Interno Bruto en 2025 en 0,1%, igual que en la última encuesta, con estimaciones en el rango de -0,7% a 0,7%.

PUBLICIDAD