Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el viernes que las autoridades mexicanas no encontraron vínculos de las tres entidades financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro en junio, con la delincuencia organizada o el lavado de dinero para proceder penalmente.
Sheinbaum reiteró que la dependencia estadounidense no aportó ninguna prueba contra los bancos Intercam, CIBanco y la casa de bolsa Vector, a quienes identificó como preocupación principal en materia de lavado de dinero, relacionado con el tráfico de fentanilo.
“La información que envió Estados Unidos no fue suficiente para que las autoridades mexicanas pudieran poner una denuncia penal”, dijo la mandataria mexicana en su conferencia de prensa matutina, al ser cuestionada sobre si se investiga a los socios o propietarios de las entidades financieras.
El Tesoro no sancionó a las entidades, pero sí determinó aislarlas del sistema financiero estadounidense. Los señalamientos motivaron una intervención administrativa por parte de las autoridades mexicanas, la salida de clientes y la venta de sus activos. Hoy las instituciones financieras están disminuidas o en vías de desaparecer.
Sheinbaum comentó que lo que sí hallaron fueron problemas administrativos y de operación de las entidades.
“La CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) les había hecho auditorías y había multas, pero más bien con su propia operación y las reglas que tienen que cumplir”, dijo.
El regulador financiero impuso multas por MXN$185,2 millones a las tres entidades después de las órdenes emitidas por el Departamento del Tesoro por infracciones cometidas entre 2021 y 2024. En el caso de CIBanco e Intercam se impusieron 46 multas, de las cuales 42 se relacionaron con temas de prevención de lavado de dinero.
La Comisión Bancaria ha continuado las sanciones por deficiencias en materia de prevención de lavado: en octubre el regulador multó con MXN$8,9 millones a Banco Base y MXN$20,7 millones a Banca Mifel por infracciones cometidas en años previos.
Al respecto, el presidente de la Asociación Bancos de México (ABM), Emilio Romano, comentó que el sector está estableciendo mecanismos para elevar la calidad de su cumplimiento, como las medidas antilavado que la agrupación recomendó en octubre a sus agremiados.
“Desafortunada o afortunadamente, siempre va a haber casos donde habrá alguna deficiencia administrativa”, dijo el líder de los banqueros a medios tras una conferencia de prensa este viernes.
Ver más: México debe negociar tregua con EE.UU. antes de revisar T-MEC: exsecretario Ildefonso Guajardo









