Ciudad de México — El secretario de Hacienda, Edgar Amador, dijo que la intervención sobre CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, las entidades financieras mexicanas señaladas de presunto lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, está próxima a terminar.
“Todo está transcurriendo de manera normal, incluso ya estamos por levantar las intervenciones”, anticipó el secretario de Hacienda en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ver más: Depósitos y activos de CIBanco e Intercam continúan desplome tras señalamientos de EE.UU.
El levantamiento de la intervención, que implicó la sustitución temporal de los órganos administrativos por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se da luego de realizar la venta de los principales negocios de CIBanco e Intercam.
Amador indicó que de Intercam todas las divisiones, salvo la licencia bancaria, fueron adquiridas por otro banco --Kapital Bank-- y de lado de CiBanco el negocio más importante, el de fideicomisos, fue transferido a otra institución bancaria (Multiva).
El gobierno actualmente analiza las opciones para Vector Casa de Bolsa, dijo el secretario de Hacienda.
“En el tema de Vector está la intervención transcurriendo de manera normal y estamos analizando las opciones”, dijo Edgar Amador, al ser cuestionado sobre el estatus de los activos de la Casa de Bolsa, fundada por el empresario Alfonso Romo.
Cuestionado sobre si CiBanco e Intercam están en calidad de “cascarones” dado que ambos bancos han vendido sus activos, Amador respondió que el proceso del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y el proceso de intervención corren una ruta que se tiene que recorrer en distintas etapas.
“Todavía tenemos que ver el acomodo de los activos, iremos reportando los avances”, expuso
Las autoridades mexicanas, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervinieron a las tres entidades, luego de que el 25 de junio el Departamento del Tesoro emitió órdenes contra los dos bancos y la casa de bolsa por considerarlos preocupación principal en materia de lavado de dinero vinculada con el tráfico ilícito de opioides.
La medida del Tesoro prohíbe a instituciones financieras estadounidenses realizar transacciones con las entidades financieras señaladas, una medida que entrará en vigor el 20 de octubre, tras una prórroga.
El secretario de Hacienda reafirmó que la intervención sobre las tres instituciones fue una medida preventiva para proteger al sistema financiero, para evitar que el nerviosismo de ahorradores pudiera contagiarse hacia otros bancos.
Con información de Italia López.
Esta historia fue actualizada a las 12:16 (Ciudad de México) con información a lo largo del texto.