Jesús de la Fuente es removido de la CNBV; nombran a Ángel Cabrera

La Secretaría de Hacienda dijo que el nuevo presidente de la CNBV cuenta con experiencia en el sector de reguladores financieros.

Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), durante la 87 Convención Bancaria que se realiza en Acapulco el 18 y 19 de abril.
22 de agosto, 2025 | 10:12 PM

Ciudad de México — Jesús de la Fuente Rodríguez fue removido de la presidencia del regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en medio del señalamiento de Estados Unidos sobre tres instituciones del sistema financiero mexicano de preocupación principal en materia de lavado de dinero.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó la noche del viernes 22 de agosto que Ángel Cabrera Mendoza ocupará la presidencia de la CNBV en sustitución de De la Fuente Rodríguez.

PUBLICIDAD

Ver más: María del Carmen Bonilla: de timonear la deuda a serenar inversionistas y supervigilar bancos

A partir del 1 de septiembre, Cabrera Mendoza asumirá la responsabilidad de responder a los retos que plantean la innovación tecnológica, la transformación de los mercados, la supervisión en materia de prevención de lavado de dinero y la importancia de preservar la confianza del público en las instituciones.

El cambio ocurre en un momento en el que la CNBV se encuentra inmersa en revisiones y autorizaciones a instituciones bancarias y financieras que han levantado la mano para comprar activos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

PUBLICIDAD

Ver más: CEO de Multiva analiza compra de cartera de CIBanco tras adquirir fideicomisos

Grupo Financiero Multiva anunció que comprará el negocio fiduciario de CIBanco y Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones de Intercam Grupo Financiero.

Tamara Caballero, CEO de Multiva, dijo que espera que la semana del 25 al 29 de agosto la CNBV autorice la compra.

Asimismo, el cambio de estafeta en la presidencia de la CNBV ocurre cuando el país está bajo la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT).

PUBLICIDAD

Ver más: CEO de Finsus analiza comprar cartera automotriz e infraestructura de CIBanco

El Departamento del Tesoro extendió por segunda vez el plazo para prohibir ciertas transferencias a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en Estados Unidos, por lo que será el 20 de octubre cuando venza la prórroga antes de que entren en vigor las restricciones a los bancos señalados de favorecer el tráfico de fentanilo.

De la Fuente -quien asumió la presidencia de la CNBV el 10 de noviembre de 2021, meses después de que llegó a la Secretaría de Hacienda el exsecretario Rogelio Ramírez de la O- sale de la CNBV entre cuestionamientos de algunos sectores de la opinión pública por su desempeño al frente del órgano regulador.

Ver más: CIBanco pierde fortaleza financiera y roza niveles mínimos de capitalización

En la conferencia matutina de este viernes 22 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si De la Fuente era investigado o si sería sancionado por posibles omisiones en la supervisión del caso de la financiera Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME).

Sheinbaum respondió que la presidenta no investiga y que hay instituciones dentro del Gobierno que se dedican a ello, como es la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. “Vamos a ver qué es lo que revisa la Secretaría de Hacienda”, apuntó.

Ángel Cabrera Mendoza, Coordinador de Banca y Valores de la Secretaría de Hacienda, durante un simposio de Gobierno Corporativo.

¿Quién es Ángel Cabrera Mendoza, el nuevo presidente de la CNBV?

Hacienda sostuvo que Ángel Cabrera Mendoza cuenta con una “sólida” carrera profesional en el ámbito de la Administración Pública Federal y en el sector de reguladores financieros, ocupando cargos de alto nivel dentro de diversas áreas de la SHCP.

Hasta el día de hoy, Cabrera es coordinador de Banca y Valores en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, cargo que ocupa desde mayo de 2022.

Ver más: Roberto Lazzeri es nombrado director de Nafin-Bancomext en medio de transferencia de fideicomisos

Abogado por el Centro Cultural Universitario Nueva Vizcaya, también trabajó como director de Asuntos Financieros y en la Subprocuraduría Fiscal de la Procuraduría Fiscal de la Federación de febrero de 2019 a octubre de 2021.

Antes, de abril de 2016 a enero de 2019, trabajó como asesor en la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ver más: Aliado de Omar Harfuch lanza salvavidas a la UIF para recuperar combate de lavado de dinero

Previo a llegar a la empresa petrolera, tuvo un paso breve por el Instituto Nacional Electoral, donde fue subdirector de análisis en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos de noviembre de 2009 a octubre de 2010.

Hacienda señaló que la trayectoria y experiencia en materia financiera y regulatoria constituyen un respaldo para el cumplimiento de las atribuciones que la ley confiere a la Comisión, en particular en lo relativo a la emisión de normatividad y la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones aplicables, así como en la supervisión y operación del sistema financiero.

Esta historia fue actualizada a las 23:20 horas con información a lo largo del texto.

PUBLICIDAD