Jonathan Heath destapa nuevos riesgos para la inflación: IEPS a refrescos y aranceles a China

La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico prevén que el ciclo de recortes de la tasa continúe de forma gradual, de acuerdo con la Minuta.

Jonathan Heath, subgobernador de Banxico.
09 de octubre, 2025 | 12:06 PM

Ciudad de México — Jonathan Heath, subgobernador de Banco de México (Banxico), destapó a los impuestos a los refrescos y los aranceles a China como nuevos riesgos para la inflación en el horizonte de pronósticos, de acuerdo con la Minuta del banco central correspondiente a la decisión monetaria anunciada el 25 de septiembre.

La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico votó a favor de recortar en 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en 7,50%, se trató de la décima vez consecutiva que el banco central baja el referencial.

PUBLICIDAD

Heath votó de forma disidente en la pasada decisión, al considerar la persistencia de la inflación subyacente fuera del rango de variabilidad y porque el componente no ha mostrado una tendencia a la baja.

Ver más: Inflación en México aumenta en septiembre en medio de recortes previstos por Banxico

Se trata de la tercera vez que Heath rompe la unanimidad de la votación al no acompañar los recortes a la tasa de interés en las reuniones monetarias de junio, agosto y septiembre.

PUBLICIDAD

En contraste, los cuatro miembros de la Junta de Gobierno estimaron que hacia delante continuará el ciclo de recortes de la tasa de interés, si bien con gradualidad y cautela, y tomando en cuenta los datos disponibles, de acuerdo con la Minuta.

Algunos miembros señalaron que la perspectiva de la Reserva Federal de recortar su tasa da espacio para ajustes en el caso de México.

Ver más: Alejandrina Salcedo renuncia como economista en jefe de Banxico

Nuevos riesgos para la inflación

Botellas de refresco de la marca Coca-Cola.

La Minuta de Banxico publicó el razonamiento del voto disidente del subgobernador Heath, quien argumentó que fue en contra de recortar la tasa de interés en la última decisión monetaria porque la inflación subyacente registra persistencia y porque hay dos elementos adicionales en el balance de riesgos para la inflación.

PUBLICIDAD

El primer riesgo es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para el 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso el 8 de septiembre el Paquete Económico y la Miscelánea Fiscal 2026 en la que propone un aumento en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos y tabaco, lo que elevará el precio de esos productos a partir del 1 enero de 2026.

Ver más: Empresas de EE.UU. advierten barreras al comercio para el T-MEC en Miscelánea Fiscal 2026

La propuesta de la presidenta Sheinbaum busca incrementar el IEPS que el Gobierno cobra a las bebidas saborizadas, incluidos aquellos productos que tienen azúcares no calóricos, algunos de ellos comercializados bajo el nombre light.

La iniciativa incrementa la cuota que pagan este tipo de bebidas de MXN$1,6451 definida para 2025 a MXN$3,0818 por litro para el próximo año.

El segundo riesgo que ve Heath está relacionado con la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos.

La presidenta envió al Congreso un día después del Paquete Económico, una iniciativa para reformar diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.

Ver más: China no ha solicitado formalmente a México una reducción de aranceles

Se planea imponer aranceles de hasta el 50% a los automóviles eléctricos y otros productos fabricados por China y varios exportadores asiáticos. La propuesta incluye el incremento arancelario en 1.463 fracciones para países sin tratado comercial con México.

Heath dijo que ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales. El banquero central reiteró la llamada a actuar con cautela.

Banxico proyecta que la inflación general se ubique en 3,6% promedio en el cuarto trimestre de 2025 y que baje a 3,4% para el primer trimestre de 2026 y encaminarse a su meta objetivo de 3% hacia finales del próximo año.

Mientras que para la inflación subyacente el banco central estima que se situará en 4% en promedio en el cuarto trimestre de 2025 y que descenderá a 3,6% promedio en el primer trimestre de 2026.

Ver más: Jonathan Heath ve un alto en el ciclo de tasas a la baja de Banxico hacia mediados de 2026

Heath ha mencionado que existe una brecha entre los pronósticos de Banxico y los de analistas del mercado financiero.

La Encuesta Citi de Expectativas con fecha de 7 de octubre, mostró que los analistas están revisando sus pronósticos para la inflación subyacente de 2025 y 2026.

La mediana de la proyección de inflación subyacente para el cierre de 2025 aumentó a 4,20% desde 4,12% de la encuesta de la quincena anterior, mientras que para cierre de 2026 la estimación del componente subyacente aumentó a 3,78% desde 3,70%.

PUBLICIDAD