Ciudad de México — Banco de México (Banxico) recortará la tasa de interés en diciembre y hacia principios de 2026 posiblemente hará una pausa en el ciclo de bajas para valorar el comportamiento de la inflación, dijo el subgobernador Jonathan Heath.
Al dictar una conferencia en la LIII Convención Internacional IMEF, Los Cabos 2025, el banquero central anticipó que la próxima decisión monetaria será por mayoría de votos de la Junta de Gobierno y no por unanimidad.
“Sí creo que van a bajar la tasa por mayoría en diciembre, los 25 puntos, ya lo estamos diciendo en el anuncio de política monetaria, en la guía prospectiva básicamente lo están diciendo (y) posiblemente pausar un poco a principios del año entrante para ver si es cierto que la inflación sigue bajando”
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico.
Banxico redujo la tasa de interés en 25 puntos base para situarla en 7,25% en su decisión de noviembre, en línea con el ciclo bajista proyectado en su plan anual monetario.
La Junta de Gobierno dejó ver en su guía prospectiva que hacia adelante valoraría otro recorte a la tasa, por lo que, de concretarse, la tasa de interés se ubicaría en 7% al cierre del 2025.
Tras la decisión de noviembre, analistas proyectaron que el banco central haría una pausa en los recortes de la tasa, tras haber entrado a un terreno monetario de neutralidad.
En su conferencia impartida la tarde de este viernes, Heath señaló que “es casi un hecho” que la decisión monetaria de diciembre será un recorte de 25 puntos base y que la decisión será por mayoría de votos de la Junta de Gobierno y no unánime.
Ver más: Omar Mejía ve margen para recortar la tasa con Banxico en terreno monetario neutral
Heath votó de forma disidente a sus compañeros de la Junta de Gobierno en la pasada decisión de noviembre, al votar en contra de bajar la tasa de interés. Se trató de la cuarta vez consecutiva que registró un voto disidente, con el argumento de presiones inflacionarias existentes.
El subgobernador consideró que se debe estar atentos al movimiento de la Reserva Federal en su última decisión del año, ya que, si no baja la tasa en un cuarto de punto, el diferencial entre Banxico y el banco central de Estados Unidos se va a achicar y se entraría a un terreno “un poco más débil y un poco más difícil para decidir hacia adelante”.
La tasa de interés en EE.UU. se ubica en un rango de entre 3,75% y 4%, mientras que la tasa de interés en México está en 7,25%, lo que implica un diferencial de tasas de 325 puntos base. Este diferencial está por debajo del diferencial histórico de tasas entre ambos bancos centrales que es de 460 puntos base.
Ver más: Dólar débil daría a Banxico margen para recortar tasa frente a la Fed: Gabriel Cuadra
Heath mencionó que, si sigue bajando la inflación, seguramente habrá espacio para bajar un poco más la tasa política monetaria, sin embargo, estimó que el comportamiento de las decisiones de política monetaria para la primera mitad del 2026 estarán muy en función de cómo van evolucionando los datos.
Es decir -añadió- si baja la inflación hacia el objetivo de Banxico de 3% para mediados del año entrante, es probable que exista espacio para bajar un poco más la tasa, pero si la inflación no baja entonces el instituto central debería de ver acciones de mayor prudencia y no bajar la tasa de interés más de lo que se está viendo.
“Personalmente no creo que la inflación va a ser tan benigna como dicen las proyecciones oficiales del banco. Yo no veo la inflación llegando a 3% a mediados del año entrante. Ojalá que sí”
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico.









