Ciudad de México — Banco de México (Banxico) haría un alto en el ciclo de bajas hacia mediados de 2026 bajo la condición de que la inflación converja a la meta del banco central de 3%, dijo el subgobernador Jonathan Heath, durante un foro anual de Moody’s Ratings.
“Si la inflación para mediados del año entrante, entrando al tercer trimestre, está en 3%, tal como dice nuestra previsión de inflación, no hay por qué pensar que debemos de seguir con una trayectoria a la baja”
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico
El subgobernador participó en el evento “Inside LatAm: México 2025″ después de que Banxico anunció su decisión de política monetaria y declinó ofrecer mayores detalles del sentido de su voto en la decisión monetaria de este jueves 25 de septiembre.
Banxico recortó por mayoría de votos de la Junta de Gobierno la tasa de interés en 25 puntos base para dejar el referencial en un nivel de 7,50%. El subgobernador Heath fue el voto disidente de la decisión al considerar que la tasa debía mantenerse en 7,75%.
En el comunicado de la decisión monetaria, el banco central mantuvo sin cambios la guía prospectiva para el mercado financiero. “Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”.
“La guía prospectiva básicamente está diciendo que el ciclo de tasas a la baja va a continuar”, señaló Heath. “Al no cambiar ni una sola palabra de la guía prospectiva en el comunicado, básicamente se está dando ese mensaje”.
Durante la conversación con Ariane Ortiz-Bollin, associate managing director, Sovereign RiskMoody’s Ratings, comentó que la guía prospectiva debe estar en función de cómo se van materializando las proyecciones de inflación, por lo que, si éstas se van cumpliendo, habrá espacio para ir bajando las tasas.
Cuestionado sobre qué se puede esperar de niveles de tasas de interés en 2026, considerando la guía prospectiva y el tono del comunicado, respondió que la tasa de interés estará en línea con el cumplimiento de las previsiones de la inflación y que no habría por qué pensar que se deba seguir con una trayectoria a la baja de la tasa de interés si la inflación converje a la meta.
“Deberíamos encontrar una postura monetaria, yo diría en el punto medio del rango de neutralidad. El punto medio del rango de neutralidad es de 2,8%, que es la tasa real ex-ante; agrégale tres puntos de inflación, y por ahí tienes un poco la idea por dónde debería de estar la tasa bajo el supuesto de que se cumplen las previsiones de inflación”.
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico
Heath dijo que la mayoría de los economistas y analistas de instituciones financieras no le creen a Banxico que va a cumplir sus metas de inflación.
El comunicado monetario de este jueves indicó que entre julio y la primera quincena de septiembre, la inflación general presentó cierto aumento al pasar de 3,51% a 3,74% y la subyacente un cambio acotado de 4,23% a 4,26%.
Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron al pasar de 3,7% promedio en el cuarto trimestre del año a 3,6% en el periodo de referencia, mientras que las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.
Los pronósticos de inflación subyacente presentaron ajuste al alza, ya que para el cuarto trimestre de 2025 el componente subyacente pasó de 3,7% promedio trimestral a 4%.
Banxico continúa esperando que la inflación general converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026.