¿La CURP Biométrica interferirá con el SAT en los trámites de los contribuyentes?

Pero ahora la CURP cobrará relevancia como documento de identidad oficial en México al incorporar datos biométricos.

An exhibitor demonstrates the Dermalog LF-10 biometric fingerprint scanning device, right, while another uses a passport scanner at the Dermalog Identification Systems GmbH pavilion at the CeBIT 2017 tech fair in Hannover, Germany, on Tuesday, March 21, 2017. Leading edge technologies in the digital world are showcased in this annual event which runs March 20 - 24. Photographer: Krisztian Bocsi/Bloomberg
27 de julio, 2025 | 04:00 AM

Ciudad de México — La Clave Única de Registro de Población, conocida entre los mexicanos como la CURP, es uno de los documentos más importantes de identificación oficial junto con la credencial de elector del INE y el acta de nacimiento.

Hasta ahora, la credencial de elector es probablemente el documento más utilizado para realizar trámites con el Gobierno o en el sector privado, ya que se trata de una credencial con fotografía y con elementos de seguridad que permiten verificar su autenticidad.

PUBLICIDAD

Pero ahora la CURP cobrará relevancia como documento de identidad oficial en México al incorporar datos biométricos, con todo y que la credencial de elector tiene integrado el número de la CURP.

Ver más: CURP Biométrica en México: ¿qué es, será obligatoria y qué datos tendrá?

El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca que la CURP sea la fuente única de identidad de las personas, al ser un documento que reunirá muchos de los datos personales relevantes que se necesitan para acreditar la identidad.

PUBLICIDAD

No obstante, su implementación ha generado dudas sobre si podría interferir con los trámites que se realizan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), una dependencia que pone especial atención en la acreditación de la identidad y cuenta con la e.firma que contiene datos biométricos.

Roberto Colín, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), dijo en entrevista que la CURP Biométrica reforzará la documentación que el SAT solicita al contribuyente para acreditar su identidad en determinados trámites.

Sin embargo, surge la duda de qué pasará con los datos biométricos que el propio SAT captura de los contribuyentes cuando acuden a sus oficinas a realizar algún trámite.

Ver más: Trámites y requisitos para sacar el CURP gratis en México

PUBLICIDAD

Por ejemplo, al tramitar por primera vez la firma electrónica (e.firma) el personal del SAT realiza el registro de los datos biométricos consistentes en 10 huellas dactilares, fotografía de rostro, captura de la imagen de los iris de ambos ojos y la firma autógrafa, así como la digitalización de la documentación que acredita la identidad.

“La CURP Biométrica va a tener toda esta información y esto de alguna manera va a integrarse en los procesos administrativos del SAT y pues se tendría que ser más eficiente en los procesos de identificación y documentación que solicita”

Roberto Colín, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México

Colín señaló que el SAT podría contar ahora con un expediente de los contribuyentes más robusto en cuanto a la identificación de las personas, por lo que podría ocurrir que el SAT implemente procesos de interconexión con la Secretaría de Gobernación que va a tener a su cargo la Plataforma Única de Identidad.

“El SAT podría hacer las consultas correspondientes para poder verificar la identidad del contribuyente”, mencionó el contador.

Ver más: ¿Por qué Shein, Temu y AliExpress piden el RFC y CURP ante nuevo impuesto en México?

A partir de octubre de 2024, el primer mes del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el SAT anunció la simplificación de los trámites del Registro Federal del Contribuyente (RFC) y la firma electrónica.

En el trámite de inscripción al RFC para personas físicas y morales ya no se requiere que el contribuyente realice la preinscripción en el Portal del SAT previo a su cita.

Para la inscripción en el RFC y e.firma de personas físicas, solo se requiere presentar la credencial para votar vigente expedida par el Instituto Nacional Electoral (INE) con domicilio visible y completo, y ya no es necesario presentar la CURP y comprobante de domicilio.

El integrante del CCPM planteó que en su momento el SAT deberá clarificar a los contribuyentes el rol de la CURP Biométrica al ser ahora un documento de identificación único y si ésta sustituirá a la credencial del INE en los trámites.

Consideró que en las resoluciones misceláneas el SAT deberá señalar cómo se va a incorporar la CURP Biométrica a los diferentes trámites.

El SAT lanzó el 1 de julio de 2025 la Oficina Virtual, un canal de atención remota que permite realizar a través de una videollamada en tiempo real, la inscripción en el RFC de personas físicas, cambio de domicilio, corrección o cambio de nombre, corrección o incorporación de CURP, entrega de constancias, asistencia virtual y orientación fiscal.

Colín dijo que esta oficina virtual en la que el trámite del RFC deja de ser presencial es positivo porque facilita la vida a los contribuyentes y está en línea con la simplificación de trámites fiscales.

PUBLICIDAD