Ciudad de México — El acuerdo al que llegó Grupo Financiero Multiva para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco incluyó la transferencia de empleados, de acuerdo con dos personas con conocimiento de la operación que hablaron con Bloomberg Línea.
El banco no solo pujó por la cartera de fideicomisos, también buscó quedarse con el personal del área que los gestiona, por lo que en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la institución se conservaron empleos, dijo una de las personas.
Al tratarse de una sustitución patronal, ello implica que CIBanco evite la liquidación de los colaboradores, quienes permanecerán por ahora en la sede de este banco, sin mudarse a las instalaciones de Multiva, pero con un nuevo patrón.
Ver más: Multiva acuerda compra del negocio fiduciario de CIBanco tras señalamientos del Tesoro
El negocio fiduciario de CIBanco cuenta con 102 empleados, de acuerdo con un reporte de la calificadora HR Ratings, la cifra representa alrededor del 3% de los más de 3.000 colaboradores de la institución financiera.
Bloomberg Línea consultó a Multiva para obtener más detalles sobre la operación, sin embargo el banco declinó proporcionar información adicional por el momento.
CIBanco es una de las tres entidades mexicanas sobre las que pesa una orden del Departamento del Tesoro para que ninguna empresa en Estados Unidos realice operaciones con éstas, bajo la sospecha de que han facilitado operaciones financieras para los cárteles de la droga.
La orden originalmente entraría en vigor a mediados de julio, sin embargo ha sido prorrogada en dos ocasiones, con una nueva fecha límite al 20 de octubre, muy cercana al final de otra prórroga del Gobierno estadounidense para aplicar aranceles a México.
La situación ha derivado también en el interés de otros jugadores del sector bancario mexicano por quedarse con el negocio fiduciario, como Grupo Financiero Mifel, de Daniel Becker; Actinver, de Héctor Madero; Invex, de la familia Guichard y Citi México.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dijo en un webinar la mañana del 19 de agosto que parte del problema del traspaso de los fideicomisos a otros bancos es la necesidad del personal.
“Esta transferencia del negocio fiduciario consiste en que se pasan los patrimonios autónomos, es algo administrativo, lo que nosotros pensamos es que haya la suficiente fuerza laboral que pueda administrar esos fideicomisos. Actualmente Nafin los va a administrar, nada más es cuestión de que haya personas que los operen”, dijo Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional de IMEF.
Ver más: Regulador de competencia autoriza transferencia de fideicomisos de CIBanco a Nafin
Tras el acuerdo de Multiva para adquirir el negocio fiduciario, los clientes con fideicomisos en CIBanco deben decidir si desean migrar con Multiva o iniciar un proceso para escindirse de ese movimiento.
Mientras tanto, con la jugada de Multiva, dirigida por Tamara Caballero, la operación de fideicomisos queda garantizada. Multiva es el brazo financiero de Grupo Vazol, propiedad del mexicano Olegario Vázquez Aldir, uno de los empresarios más acaudalados del país.
Con información de Zenyazen Flores e Italia López.