La presidenta Sheinbaum se reunirá con acreedores del multimillonario Ricardo Salinas Pliego

Los fondos quieren que México cubra la deuda que TV Azteca de Salinas Pliego incumplió en 2021.

Claudia Sheinbaum, Mexico's president, speaks during a news conference at the National Palace in Mexico City, Mexico, on Thursday, Dec. 5, 2024. Mexico is expected to launch a response to the Trump administration 25% tariff threats, with levies of its own, warning the economic consequences would be dire. Photographer: Stephania Corpi/Bloomberg
Por Alex Vasquez - Michael O'Boyle
30 de septiembre, 2025 | 11:46 AM

Bloomberg — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá con los acreedores estadounidenses de una empresa controlada por el multimillonario y opositor político Ricardo Salinas Pliego.

“Nos vamos a reunir con ellos, creo que la próxima semana, estamos buscando una fecha”, dijo Sheinbaum el martes 30 de septiembre durante su conferencia de prensa diaria.

PUBLICIDAD

Sheinbaum ha criticado repetidamente a Salinas en las últimas semanas por una serie de supuestas deudas de sus empresas, entre ellas impuestos no pagados por valor de hasta MXN$74.000 millones (US$4.000 millones).

Ver más: Banamex enfrenta dos desafíos en medio de venta a Fernando Chico Pardo

Salinas, por su parte, ha lanzado una campaña de oposición a su presidencia, ha criticado a Sheinbaum en Fox News y ha pedido que su administración se siente a negociar la ley fiscal.

PUBLICIDAD
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Fotógrafo: Mauricio Palos/Bloomberg

Aunque Sheinbaum ha rechazado la insinuación de Salinas, su planeada reunión con los acreedores señala una nueva fase en su creciente enemistad política. Sheinbaum dijo que las supuestas deudas no son un asunto político y que “deben pagarse”.

Sheinbaum no mencionó a los acreedores por su nombre. Pero los gestores de fondos de inversión estadounidenses Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partners habían estado tratando de reunirse con Sheinbaum en relación con un procedimiento de arbitraje internacional.

Ver más: Pemex se está convirtiendo en una de las cargas financieras más pesadas del gobierno mexicano

Los fondos quieren que México cubra la deuda que TV Azteca de Salinas incumplió en 2021, bajo el argumento de que el gobierno ha permitido que los tribunales locales desbaraten las reclamaciones de los inversores.

PUBLICIDAD

La cadena incumplió en 2021 con US$400 millones en pagarés que vencían el año pasado. Cyrus y Contrarian habían comprado algunos de los bonos a raíz del impago, según los expedientes de arbitraje.

Grupo Salinas, que agrupa a sus empresas incluyendo a TV Azteca, dijo en un comunicado que han entablado conversaciones con los acreedores bajo un proceso de mediación ordenado por la corte desde el año pasado.

“Desafortunadamente, fueron los abogados de ese pequeño grupo de tenedores de bonos, con quienes la presidenta Sheinbaum planea reunirse, quienes rechazaron el diálogo y las opciones de un acuerdo”, dijo Grupo Salinas.

Ricardo Salinas Pliego. Fotógrafo: Luis Antonio Rojas/Bloomberg

Sheinbaum volvió a mencionar la deuda de Salinas el martes, luego de que se le preguntó sobre una entrevista que el multimillonario concedió a Fox News la noche anterior, en la que criticó a su gobierno por corrupto e inepto.

“La compra de votos y la movilización de la gente a través de la dispersión de dinero en efectivo es el modus operandi del régimen actual”, dijo Salinas en la entrevista. “La participación de ciertos funcionarios del gobierno con ciertos cárteles del narcotráfico ciertamente ha ido más allá de cualquier expectativa”, añadió.

Salinas es también el propietario mayoritario del distribuidor de electrodomésticos y banco Grupo Elektra.

Sheinbaum ha criticado a Salinas, diciendo que los deudores fiscales han abusado durante mucho tiempo de la ley de protección de México, utilizándola para retrasar la ejecución de decisiones legales en su contra durante muchos años.

El Congreso de México, donde el partido gobernante Morena tiene una amplia mayoría, comenzó a discutir esta semana con expertos una propuesta de Sheinbaum para reformar la ley de amparo, que permite demandas basadas en supuestas violaciones de derechos.

“La reforma a la ley de amparo busca agilizar la justicia, que no tengamos que esperar 15, 20 o 30 años en este tipo de casos”, dijo Sheinbaum.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD