Ciudad de México — Nu México, la filial mexicana de la plataforma de servicios digitales brasileña Nubank (NU), dio el primer paso para transformarse en un banco luego de obtener su licencia bancaria en abril.
Aunque la entidad seguirá operando como sociedad financiera popular (sofipo) hasta que el regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le autorice operar como institución bancaria, han surgido algunas dudas entre los usuarios sobre lo que implicará el cambio de figura.
Ver más: Nu iniciaría operaciones como banco en octubre si cumple con toda la regulación: CNBV
Una de ellas tiene que ver con el cobro impuestos sobre los rendimientos que se generan en las cuentas de ahorro.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta establece en la fracción XX del artículo 93 que los intereses pagados por las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) y por las sociedades financieras populares (sofipos) no pagan este impuesto, siempre y cuando el saldo promedio diario de las inversiones no exceda las cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Ver más: Nu México obtiene su licencia bancaria, pero ¿ahora qué sigue?
El valor de la UMA anual es de MXN$41.273,52 en 2025, por lo que los intereses generados por la inversión están exentos de impuestos si el saldo promedio diario de la cuenta, o cuentas, que tenga una persona no rebasa los MXN$206.367,60.
Nu paga intereses sobre los depósitos que los clientes separan en la funcionalidad denominada Cajitas, ya sea con disponibilidad inmediata o a plazo. La sofipo lanzó el producto de ahorro con rendimiento en 2023 como una forma de atraer clientes y ha resultado en un incremento tanto en la base de consumidores como en captación.
¿Los intereses en las cuentas de Nu pagarán impuestos cuando sea banco?
David Lozada, consultor fiscal en Aleph Consulting, explicó a Bloomberg Línea que el pago o exención de impuestos dependerá de la forma en que Nu nombre a sus cuentas y las registre una vez que sea banco.
El especialista dijo que la misma fracción XX del artículo 93 de la Ley del ISR también señala una exención de impuestos a los intereses pagados por las instituciones de crédito (los bancos) cuando el saldo promedio de la inversión no exceda de las 5 UMAS.
“Pero sí hay una pequeña diferencia, la diferencia está en el tipo de cuenta donde el ahorrador metió su dinero con el banco, con las sofipos no importa el tipo de cuenta, con los bancos sí”, explicó a Bloomberg Línea.
De acuerdo con la legislación, la exención en el caso de los bancos aplica para las cuentas de cheques, depósito de sueldos y salarios, pensiones, para haberes de retiro o depósitos de ahorro.
En otro tipo de cuentas, como las de inversión, desde el primer peso de intereses que paga la institución sí se debe calcular el impuesto y hacer la retención correspondiente, explicó. En 2025 la tasa es de 0,5% sobre el capital.
Si la cuenta de débito actual de Nu se convierte en una de depósitos de ahorro cuando sea banco, podría conservar la exención, aunque aún no es del todo seguro si, por ejemplo, los depósitos a plazo seguirían sin pagar impuestos.
“Lo que visualizaría es que ofrecerán diferentes tipos de cuentas y en las que exista la posibilidad de una retención, seguramente lo van a estar señalando”, comentó Lozada.