Ciudad de México — El lunes negro que afecta este 7 de abril a los mercados globales, tocó a la Bolsa Mexicana de Valores, en medio de los temores por el efecto de los aranceles recíprocos establecidos por el gobierno de Estados Unidos y a pesar de que México fue exento de este esquema.
Ver más: ¿Qué es lunes negro y por qué Wall Street padece los aranceles de Trump?
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (MEXBOL), el S&P/ BMV IPC, cerró la jornada con una contracción de 1,93%.
“La economía mexicana es la que más se ha beneficiado del excepcionalismo estadounidense y ahora es la que más tiene que perder”, dijo Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco BBI, de acuerdo con Bloomberg News.
Al cierre del mercado, las acciones que más cayeron dentro del principal índice accionario de México fueron los títulos del banco Regional (RA), con una pérdida de -6,36% y la empresa de telecomunicaciones Megacable (MEGACPO), que retrocedió 6,01%.
El desempeño de Megacable habría estado vinculado al movimiento general de los mercados, dijo Marcelo Santos analista de JP Morgan en respuesta a Bloomberg Línea.
Por otro lado, las acciones que conforman el S&P/BMV IPC que más subieron fueron las de Arca Continental (AC*), con un avance de 2,19%, seguidas las de Comer (1,10%), y las cementeras Cemex (CEMEXCPO) y GCC (GCC*), ambas con un avance de 1,05%.
Por su parte, Alpek (ALPEKA), una empresa petroquímica recientemente escindida de Alfa, registró un retroceso de de 7,38% en la Bolsa Mexicana; en medio del debut en bolsa de Controladora Alpek (CTALPEK) la empresa que aglutina el 82,09% de las acciones que estaban en control de su antigua matriz.
Esta historia se actualizó a las 15:30 con información al cierre del mercado.