Maestros opositores amargan a Sheinbaum elección judicial a un año de su victoria presidencial

El magisterio de la CNTE no ha obtenido la respuesta deseada de Sheinbaum, por lo que han escalado su protesta en la capital de México.

Plantón de la CNTE en el zócalo de Ciudad de México.
27 de mayo, 2025 | 07:34 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — Claudia Sheinbaum cumplirá un año de su victoria presidencial con sabor amargo.

Un bloque de maestros opositores al oficialismo arrebató a la presidenta el zócalo de Ciudad de México para armar un mega campamento de protesta que amenaza con convertirse en un boicot de la inédita elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

PUBLICIDAD

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron una “huelga nacional” el 15 de mayo e instalaron un plantón en el zócalo capitalino, un lugar que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ocupó como baluarte político de su movimiento desde el inicio del nuevo milenio.

Ver más: Candidatos al Poder Judicial 2025: ¿Quiénes compiten en la elección para la Suprema Corte de Justicia en México?

Los maestros de la CNTE -la disidencia eterna del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), considerado el sindicato más grande de América Latina- exigen a Sheinbaum que abrogue una reforma de pensiones promulgada por el expresidente Felipe Calderón en 2007 que los migró al esquema de Afores.

Pero el magisterio no ha obtenido la respuesta deseada y en consecuencia han escalado su protesta en la capital de México.

Megamarchas por avenidas de la ciudad, bloqueos en dependencias de Gobierno, en los accesos al aeropuerto internacional, en instalaciones de televisoras y del INE, y un cerco en Palacio Nacional para impedir una conferencia matutina de Sheinbaum, son algunas de las acciones realizadas por el magisterio radicalizado.

Ver más: ¿México pasó del riesgo de recesión a un escenario de estanflación? Esto ven los analistas

Pero van por más. La elección del Poder Judicial está en el plan de acción acordado por la CNTE y el próximo domingo 1 de junio los maestros disidentes podrían boicotear las urnas si Sheinbaum no los recibe personalmente en Palacio Nacional.

PUBLICIDAD

“Ahora, ya plantean lo mismo que plantea la derecha: que hay boicotear la elección del domingo”, criticó Sheinbaum desde la conferencia matutina del lunes 26 de mayo. “¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial, con la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007?”, remató.

Promesas de campaña

Candidata presidencial Claudia Sheinbaum durante mitin en Culiacán, Sinaloa, el 14 de abril de 2024.

Sheinbaum se comprometió en campaña presidencial a apoyar la reforma judicial de su antecesor y gurú político López Obrador, por lo que en su proyecto de nación incluyó la elección por voto popular de los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Desde el primer día en la silla presidencial, Sheinbaum acató la herencia obradorista e impulsó todo el proceso de la reforma judicial constitucional promulgada en septiembre de 2024, de modo que el domingo 1 de junio se realizará una elección sin precedentes en el país e incluso a nivel mundial.

En total se van a elegir nueve ministros de la Suprema Corte, 17 magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 5 personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 jueces de Distrito.

Ver más: CEO de JP Morgan para Latam: Las oportunidades de México están intactas

Así como prometió en campaña concretar la reforma judicial, Sheinbaum también se comprometió a apoyar al magisterio nacional, aunque ahora desde la silla presidencial, las frágiles finanzas públicas de México han hecho que la mandataria ponga los pies sobre la tierra y se retracte de los dichos en campaña.

La elección del Poder Judicial y las demandas magisteriales ocurren cuando México atraviesa por una profunda desaceleración económica y el Gobierno negocia con Estados Unidos descuentos a aranceles que aligeren el golpe económico a las empresas del país, sobre todo las de la industria automotriz, acero y aluminio.

El 14 de abril de 2024, la entonces candidata de Morena dijo en un mitin en Culiacán, Sinaloa -una ciudad bajo fuego por enfrentamientos de bandas del crimen organizado- que como presidenta revertiría la reforma a las pensiones de 1997 y del 2007.

Ver más: México evita la recesión técnica en primer trimestre en medio de incertidumbre por Trump

“Se condenó a los trabajadores bajo el ISSSTE e IMSS a recibir pensiones de miseria. Vamos a echar para atrás, con ayuda de disputados y de senadores, el régimen de pensiones que aprobó (el expresidente Ernesto) Zedillo y el innombrable de Calderón”, expuso Sheinbaum hace un año en ese evento de campaña.

El plan de acción de la CNTE incluye perifonear en los puntos de protesta el audio de Sheinbaum donde se comprometió a abrogar la reforma de pensiones de 1997 y 2007.

La reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 consistió en sustituir el esquema de pensiones solidario por un sistema de cuentas individuales administradas por las Afores, lo que implicó elevar la edad de jubilación a 65 años cumplidos, cuando antes los maestros se podían jubilar considerando años de labor, con 28 años las mujeres y 30 años los hombres.

Ver más: Gobierno de México ha dejado crecer el contrabando de combustible desbordadamente: importadora Valero

La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE discutirá si la elección del domingo 1 de junio constituye un evento al que se tenga que acudir si aún no logran reunirse con Sheinbaum. “Lo que queremos es que nos volteen a ver y nos escuchen”, exclamó un profesor durante las protestas de este lunes.

El expresidente López Obrador realizó el AMLOFest en el zócalo cuando cumplió un año de haber ganado la elección presidencial. El mandatario ofreció un mensaje y deleitó a sus simpatizantes con grupos musicales como Margarita La Diosa de la Cumbia y la Banda Sinfónica.

Pero ahora podría no haber SheinbaumFest; la verbena popular está a punto de cambiar por Policías y Guardia Nacional trabajando y vigilando para evitar que se quiera impedir la realización de la elección judicial.

PUBLICIDAD