Ciudad de México — La timonel de la deuda pública en México ahora despachará desde una de las emblemáticas oficinas de Palacio Nacional con vista al Zócalo para ocupar la segunda posición más importante y con poder de decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
María del Carmen Bonilla Rodríguez, conocida entre sus colegas hacendarios como Maricarmen, toma posesión de la Subsecretaría de Hacienda con el reconocimiento internacional para la oficina de deuda de México, la cual lideró los últimos 4 años, por la innovación de sus emisiones.
Algunas de esas emisiones que han tenido como fin mejorar el perfil de deuda de México, se han cocinado después de medianoche. En ocasiones, el equipo de deuda dirigido por la nueva subsecretaria, ha tenido que estar en la oficina de madrugada para realizar las transacciones en los mercados financieros que abren operaciones en otro huso horario.
Ver más: Gobierno prepara nueva medida para amortizar deuda de Pemex: María del Carmen Bonilla
Bonilla Rodríguez fue ratificada el miércoles 13 de agosto como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público tras ser nominada por la presidenta Claudia Sheinbaum para ocupar el puesto y convertirse en la segunda mujer en llegar a esa cartera estratégica para todo el Gobierno federal.
Su misión inmediata será serenar a los inversionistas en medio de la metamorfosis del Poder Judicial, el inicio de la revisión del T-MEC, la incertidumbre de los aranceles del presidente Donald Trump y la debilidad económica.
En la víspera de la presentación del Paquete Económico 2026, también deberá de enviar señales de realismo en los pronósticos de crecimiento y el objetivo de reducir el déficit fiscal.
Ver más: México enfrenta mal parado la evaluación de GAFI en combate de lavado de dinero
Asimismo, tendrá que supervigilar a los bancos y procurar la estabilidad del sistema financiero mexicano, en un ambiente de presiones de Estados Unidos en el combate de lavado de dinero y la evaluación en curso del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La subsecretaria de Hacienda, que tendrá a cargo el sector financiero y bancario, tiene en puerta el vencimiento de la prórroga que el Tesoro otorgó antes de excluir del sistema financiero estadounidense a los bancos Intercam y CIBanco, y la casa de bolsa Vector, señalados de preocupación principal en materia de lavado de dinero con relación al tráfico ilícito de fentanilo.
El nombramiento de Bonilla Rodríguez es un bálsamo para el actual secretario de Hacienda Édgar Amador, quien ha tenido varias noches de desvelo tras el señalamiento de lavado de dinero sobre las tres instituciones del sistema financiero mexicano.
Amador tuvo que realizar funciones de la Subsecretaría durante los cinco meses que estuvo vacante el puesto, atendió personalmente la prórroga con el Tesoro y la relación con la banca e interlocución con los inversionistas.
Ver más: Aliado de Omar Harfuch lanza salvavidas a la UIF para recuperar combate de lavado de dinero
El camino en Hacienda y la nominación de Sheinbaum

Bonilla Rodríguez llegó a la Secretaría de Hacienda en 2020, el año de la pandemia de Covid-19, cuando la economía se desplomó más de 8% y la deuda pública repuntó hasta 50,2% como proporción del PIB.
Arturo Herrera era el capitán de Hacienda en ese complejo momento económico y Gabriel Yorio era el subsecretario del Ramo. Yorio fue quien contrató a Bonilla, una mujer que presentó como carta profesional una trayectoria de más de una década en el sector privado en bancos como HSBC y Santander.
Bonilla Rodríguez ocupó en agosto de 2020 la dirección general de Captación en la Subsecretaría de Hacienda y, un año después, en septiembre de 2021, ascendió a titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales, cargo en el que permaneció hasta su nombramiento como subsecretaria.
Ver más: Banxico hará una pausa en ciclo de bajas de la tasa ante inflación persistente: analistas
En la Unidad de Crédito Público trabajó amalgamada con Yorio en la reducción de la deuda, refinanciamientos, disminución del costo financiero y construcción de una base más amplia de inversionistas, a fin de aumentar y diversificar la participación de inversionistas en el mercado externo.
Bonilla Rodríguez sabe que el puesto de subsecretaria del Ramo exigirá mucha interlocución con analistas e inversionistas nacionales y extranjeros que están ávidos de certeza jurídica, así lo palpó al trabajar con Yorio, quien se ganó la confianza de inversionistas y analistas hasta convertirse en un interlocutor clave incluso dentro del mismo Gobierno.
A la par de la mancuerna con Yorio, la egresada de la licenciatura en Finanzas Corporativas y Banca por la Universidad Anáhuac, comenzó a trabajar más e identificarse con Rogelio Ramírez de la O, quien en junio de 2021 fue designado como secretario de Hacienda por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ver más: Habrá drama y aranceles, pero continuará T-MEC, predice el economista jefe de Moody’s Analytics
Bonilla Rodríguez poco a poco fue construyendo cierta afinidad con Ramírez de la O, además de que, al trabajar de cerca con el secretario, colaboró de forma más estrecha con Roberto Lazzeri, un amigo de la infancia que reencontró en Hacienda en la oficina de deuda y que desde julio de 2022 es jefe de la Oficina del Secretario.
Discreta, reservada y tecnócrata, Maricarmen se abrió camino al interior de Hacienda con trabajo y su nombre comenzó a aparecer en las ternas de analistas y de Ramírez de la O para cargos en Hacienda y Banco de México.
En diciembre de 2024, se le consideró como posible candidata para subgobernadora de Banxico en el asiento que dejó Irene Espinosa, pero al final Sheinbaum se inclinó por Gabriel Cuadra. En esta ocasión Ramírez de la O impulsó a Maricarmen.
Y en septiembre de 2024, cuando Yorio dejó la subsecretaria de Hacienda para ir al Banco Interamericano de Desarrollo, Ramírez de la O propuso a Bonilla Rodríguez para ese puesto, sin embargo, Sheinbaum nombró a Amador.
Ver más: Gobierno de Sheinbaum dará más apoyo a Pemex en Presupuesto 2026
Ahora, la presidenta buscaba impulsar a una mujer y se inclinó por Maricarmen, quien estuvo directamente involucrada en la estrategia financiera para rescatar a Pemex que, en general, fue bien recibida por los inversionistas y la agencia calificadora Fitch Ratings.
Hacienda colocó Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) para fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos y con la que el Gobierno ayudará a la empresa a pagar amortizaciones y deuda de 2025 y 2026.
Bonilla Rodríguez ocupará una emblemática oficina en Palacio Nacional, conocida por tener una galería con una cuarentena de retratos de los subsecretarios que han desfilado por Hacienda.
De la Subsecretaría de Hacienda han emergido un presidente de México, Miguel de la Madrid, gobernadores de Banxico como Guillermo Ortiz y Agustín Carstens, y candidatos presidenciales como José Antonio Meade.
En los retratos solo aparece una mujer, Vanessa Rubio, quien ocupó ese cargo de septiembre de 2016 a noviembre de 2018, con Meade como secretario de Hacienda.
“Mi convicción es, con todo el compromiso, construir un país cada vez más prospero con crecimiento económico sostenible y bienestar social; apoyo la visión de nuestra presidenta de incorporar equitativamente a las mujeres a la planta productiva y a los puestos de decisión de la vida pública de nuestro país”
María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda