Más autos mexicanos para México: ¿Cuántos autos vendidos se producen en el país?

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a inicios de abril aumentar la fabricación nacional de vehículos para el mercado interno, ¿es factible? Esto dice la industria

Fotógrafa: Susana Gonzalez/Bloomberg
24 de abril, 2025 | 07:34 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — México es una potencia global en la producción y exportación de vehículos, aunque la mayor parte de las unidades que se fabrican en el país se destinan al extranjero, mientras para satisfacer la demanda interna el sector automotriz se recarga en las importaciones.

Ver más: Freno económico contraerá -0,8% inversión en México para 2025: Economista jefe de Citi

PUBLICIDAD

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a inicios de abril aumentar la fabricación nacional de vehículos para el mercado interno como parte de las acciones para fortalecer el Plan México.

El objetivo, dijo, es que la mayoría de los automóviles que se consumen en México sean producidos en el país.

La mandataria mencionó que publicará decretos asociados con esta meta el próximo 16 de mayo.

Es factible, no de un día para otro, pero sí como un cambio de modelo que complemente lo que ha sido el éxito como potencia exportadora de la industria automotriz en México a un foco en esta coyuntura que estamos enfrentando hacia el mercado local”, dijo Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en una conferencia de prensa el 7 de abril.

Rosales comentó que el modelo de la industria automotriz en México está sustentado en la integración de Norteamérica a partir del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde la mayor parte de las plantas instaladas en el país manufacturan vehículos con un nivel de valor agregado y de sofisticación técnica enfocada en la exportación, principalmente dentro de la región.

Ver más: La administración Trump considera reducir algunos aranceles a la industria automovilística

PUBLICIDAD

Debido a lo anterior, una parte importante de los vehículos que se fabrican a nivel nacional están fuera del poder adquisitivo de los mexicanos, aunque los acuerdos comerciales de México con otros países han permitido el “acceso a vehículos de buena calidad que se encuentran dentro del nivel de poder adquisitivo de las familias mexicanas”, explicó.

La mayor parte de las importaciones antes venían de Sudamérica y ahora vienen de Asia, principalmente de China, agregó.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 tres de cada 10 vehículos vendidos en México fueron producción nacional, con un total de 511.679 unidades.

China lideró las importaciones, con los autos provenientes del país asiático representando el 20,2% de las unidades comercializadas en México el año pasado, seguido por los vehículos procedentes de Estados Unidos, que significaron el 8,5% de las ventas.

Los vehículos importados de Brasil significaron el 8,1% de los 1,5 millones de autos vendidos en 2024 y las unidades japonesas representaron el 6,4%.

¿De dónde vienen los vehículos de las marcas con mayores ventas en México?

De acuerdo con los datos del Inegi, está fue la composición de importaciones y producción nacional de las cinco marcas con mayor participación de mercado en ventas en México: Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota y Kia.

PUBLICIDAD

Grupo Nissan, que contempla tanto a esta marca como a Infiniti, vendió 256.277 autos en 2024, principalmente fabricados en México (89%), el 10,4% vino de Japón y el resto de Estados Unidos.

General Motors, que incluye a Chevrolet, GMC, Buick y Cadillac, comercializó 205.043 unidades, más de la mitad de las cuales (64,3%) vinieron de China, seguido de la fabricación nacional y las importaciones de Brasil.

Grupo Volkswagen, que incluye a Seat, Audi, Porsche y Bentley, registró 177.261 unidades vendidas, en su mayoría de fabricación nacional (31,5%), seguido por importaciones de India (25,9%) y Hungría (15%).

PUBLICIDAD

Grupo Toyota, que incluye las ventas de Lexus, movilizó 124.685 vehículos, principalmente provenientes de Estados Unidos (29,3%), Tailandia (28,4%) e Indonesia (15,8%).

Mientras que Kia comercializó 104.384 unidades, donde la producción nacional representó más de la mitad (62,4%), siguieron las importaciones de China con 25,9% y de Corea del Sur, con 9,1%.