Mayoría de automotrices en México no cambiarán nada tras aranceles: Sheinbaum

La mandataria mexicana dijo que su Gobierno sigue en conversaciones con EE.UU. para abordar el tema arancelario.

Fábrica de carros no México
08 de abril, 2025 | 11:17 AM

Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la mayoría de los directores generales (CEO) de las automotrices que fabrican vehículos en el país no están pensando cambiar nada por el momento y están esperando que se asiente la situación arancelaria.

“Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, requiere primero dinero para mover de uno a otro lado la planta, y no lleva meses, lleva años”, dijo la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

PUBLICIDAD

Ver más: Aranceles del Trump al acero y aluminio impactan en US$2.939 millones al sector autopartes

Los comentarios de Sheinbaum ocurren en momentos donde las automotrices alrededor del mundo analizan mover producción o detienen temporalmente la manufactura o la exportación de unidades a Estados Unidos. A nivel local, automotrices como Stellantis han recurrido a paros productivos en plantas mientras evalúa los efectos de las tarifas.

La presidenta dijo que su Gobierno sigue en conversaciones con el de Estados Unidos para abordar los aranceles y que este martes 8 de abril el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

México no fue incluido en la lista de aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump la semana pasada, pero es uno de los países afectados por la tarifa de 25% al acero y aluminio y la de 25% al sector automotriz.

En el caso de México, el arancel de 25% sobre las importaciones de vehículos que entró en vigor el 3 de abril solo aplicará sobre el contenido no estadounidense de los autos que se intercambian bajo el T-MEC y en autopartes se comenzará a aplicar hasta que se defina el mecanismo para calcular dicho contenido.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que los aranceles al acero y aluminio generan un impacto de US$2.939 millones al sector.