Megacampo Lakach de Pemex es un proyecto complicado: Carlos Slim

El empresario mexicano habló de su participación en el megacampo de gas ubicado en el Golfo de México

Carlos Slim
10 de febrero, 2025 | 02:37 PM

Ciudad de México — Carlos Slim Helú, el empresario más rico de América Latina, dijo que la participación de Grupo Carso en el megacampo de gas Lakach de Pemex, depende de infraestructura clave para desarrollar el proyecto.

“Es un proyecto complicado que tiene que ser hecho por grandes técnicos, hay uno, dos o tres máximo, que se dedican a eso, entonces está todo eso en proceso”, dijo el magnate en una conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

El ingeniero civil explicó que hace falta instalar tubería a 900 metros de profundidad en el yacimiento de aguas profundas en el Golfo de México para poder extraer el gas, una labor que muy pocas empresas en el mundo realizan.

Carso firmó en julio se 2024 un contrato de servicios con la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para el yacimiento que implica una inversión de más de US$1.800 millones.

Pemex estimó en una llamada con analistas que el proyecto arrancaría producción en diciembre de 2026.

Lakach es un yacimiento con reservas probadas, probables y posibles, conocidas en la industria como 3P, por 900.000 millones de pies cúbicos de gas húmedo no asociado aproximadamente. Fue descubierto desde 2006 por Pemex.

El 1 de julio de 2022, el entonces director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, anunció el regreso a aguas profundas del Golfo con Lakach, de la mano de la empresa estadounidense New Fortress Energy, pero ésta salió del proyecto.

Grupo Carso y Pemex firmaron un contrato de servicios integrales de exploración y extracción para Lakach durante julio de 2024.

PUBLICIDAD

Al inicio de su Gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador descartó que Pemex desarollara proyectos en aguas profundas, un área límite en que la compañía estatal invirtió MXN$210.000 millones sin poner algún campo a producir, a pesar de descubrimientos como Lakach y Trion —actualmente operador por la australiana Woodside Energy—, y se enfocó en aguas superficiales y campos terrestres donde Pemex ha trabajado históricamente.

Esta historia se actualizó a las 15:40 con información en el último párrafo