Mercados de renta variable de México se preparan para una reactivación en 2026: JPMorgan

Los mercados de capitales de renta variable mexicanos están preparados para repuntar el próximo año una vez que se despeje la incertidumbre comercial con EE.UU.

Mercados de renta variable de México se preparan para una reactivación en 2026: JPMorgan
Por Michael O'Boyle - Kelsey Butler
20 de agosto, 2025 | 01:40 PM

Bloomberg — Los mercados mexicanos de capitales de renta variable están listos para repuntar el próximo año una vez que se despeje la incertidumbre comercial con EE.UU., según el jefe para México de JPMorgan Chase & Co.

Los inversores internacionales están interesados en comprar acciones mexicanas, que siguen siendo baratas, pero las valoraciones tendrán que seguir subiendo antes de que las empresas estén dispuestas a vender participaciones, dijo Felipe García Moreno, jefe de operaciones de JPMorgan en el país.

PUBLICIDAD

La oferta y la demanda se equilibrarán el próximo año, una vez que EE.UU. y México lleguen a acuerdos sobre comercio y calmen la incertidumbre provocada por las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles más altos a los productos mexicanos, dijo García Moreno. Los bienes cubiertos por el acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá están actualmente exentos de aranceles, y el plazo para imponer aranceles a otros bienes procedentes del país se amplió 90 días a finales de julio.

Ver más: Sheinbaum aplaude prórroga, pero Trump ya encamina revisión del T-MEC hacia sus intereses

“Una vez que haya señales positivas, esto empezará a mejorar las perspectivas para los mercados y las empresas mexicanas y veremos más OPI y salidas a bolsa el año que viene”, afirmó. “Todavía hace falta más certidumbre para los inversores y los emisores también necesitan que las valoraciones sigan recuperándose un poco más”.

PUBLICIDAD

Un repunte sería un alivio bienvenido para los banqueros de inversión, que han sufrido durante años una sequía de grandes salidas a bolsa. La oferta pública inicial de MXN$8.000 millones (US$427 millones) realizada el mes pasado por el fondo de inversión inmobiliaria Fibra Next fue la mayor de México en siete años.

El índice bursátil de referencia de México ha subido un 30% este año, en dólares, pero las acciones siguen valorándose por debajo de su media histórica, dijo García Morena. Esto se produce en medio de un rebote más amplio de las acciones de los mercados en desarrollo que se han beneficiado de una rotación alejada de los mercados estadounidenses. El índice de referencia de Brasil, por ejemplo, ha subido un 26% en dólares en lo que va de año.

Ver más: Nu cambia de CEO: directivo de Konfío llega a liderar su negocio en México

Se están preparando nuevas ofertas de acciones de empresas orientadas al consumo, firmas financieras y fondos de inversión inmobiliaria, así como de empresas de infraestructuras y energía, afirmó. Citigroup Inc. tiene previsto que su banco minorista mexicano, Grupo Financiero Banamex, cotice en bolsa tan pronto como a finales de este año, pero ha dicho que el proceso podría alargarse hasta 2026.

PUBLICIDAD

JPMorgan estructuró la oferta de deuda de México por valor de US$12.000 millones en julio para respaldar a la petrolera estatal Petróleos Mexicanos, al tiempo que participó en una oferta secundaria del minorista de descuento BBB Foods Inc.

Los honorarios de la banca de inversión en México en lo que va de año ya han eclipsado los ingresos anuales de los últimos siete años, aunque el volumen de operaciones está por debajo de los niveles de 2024, según la firma de investigación Dealogic, con sede en Londres. Los bancos han obtenido unos US$267 millones en ingresos procedentes de la banca de inversión en México, y JPMorgan ha representado el 29% de los mismos en lo que va de año, frente al 15% en el mismo periodo del año pasado, según muestran los datos de Dealogic.

Ver más: CIBanco pierde fortaleza financiera y roza niveles mínimos de capitalización

Las fusiones, adquisiciones y emisiones de deuda han constituido el grueso del negocio para los bancos de inversión este año. La actividad de fusiones y adquisiciones ha sido robusta incluso en sectores fuertemente regulados como la energía y las infraestructuras, lo que demuestra que los inversores se han sentido cómodos con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo García Morena, señalando los esfuerzos por frenar el déficit.

La emisión de acciones en México se había desplomado tras la elección del predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, que adoptó una postura combativa con miembros de la élite del país. Pero Sheinbaum está haciendo esfuerzos para cortejar la inversión privada en México, dijo.

Mientras que las entidades extranjeras han estado invirtiendo en México, las grandes corporaciones mexicanas han estado diversificando sus operaciones en el extranjero. El Grupo Aeroportuario del Sureste, por ejemplo, está adquiriendo concesiones de terminales en aeropuertos estadounidenses.

Para finales de este año, espera que se produzcan más ventas de deuda.

“El motor que falta son los mercados de capitales de renta variable, que siguen siendo débiles”, dijo. “Pero vemos que hay bastante recorrido al alza para el año que viene”.

PUBLICIDAD