Ciudad de México — Alpek (ALPEKA), una compañía mexicana enfocada en la industria petroquímica, prepara la expansión de su negocio de gas natural a Brasil, según su reporte de resultados financieros del primer trimestre de 2025.
Ver más: Engie México completará ampliación de gasoducto Mayakan en 2027
La división encargada de la distribución de gas natural, NEG, se ha convertido en uno de los participantes más relevantes con el abasto de 450 millones de pies cúbicos diarios de gas.
“El negocio de gas natural de Alpek ha crecido hasta convertirse en uno de los distribuidores nacionales líderes en México y ahora estamos preparándonos para la expansión hacia Brasil y electricidad limpia”, señaló la petroquímica en su reporte sin detallar una fecha exacta.
También señaló que su negocio de biofertilizantes, Biovento, recibió recientemente la aprobación de las autoridades estadounidenses para su comercialización en el estado de California.
Ver más: Alpek revisa su guía 2025 y analiza la venta de activos ante incertidumbre por aranceles
Alpek tiene experiencia en el mercado brasileño tras la adquisición de las empresas Petroquímica Suape y Citepe a la compañía estatal Petrobras por US$435 millones en abril de 2018.
NEG fue fundada en 2017 como parte de la apertura del mercado energético, incluida la distribución de combustibles en México y abastece a más de 100 sitios industriales. Actualmente es dirigida por Roberto Blanco.
El 90% de su portafolio de clientes de NEG abarca plantas siderúrgicas, productores de vidrio, petroquímica e industria automotriz y consumidores más pequeños como productores de alimentos y lácteos.
La compañía reportó una ganancia de US$8 millones, sin cambios frente al mismo periodo del año pasado, pero revirtiendo las pérdidas del cuarto trimestre de US$79 millones e ingresos por US$1.715 millones, una caída de 10% anual.
El precio de las acciones de Alpek cerró con un aumento de 3,2% a MXN$ 8.65 pesos por título, durante el martes 22 de abril.
Jorge Young, CEO de Alpek, dijo que en un mensaje a inversionistas que la empresa navegó un primer trimestre difícil con condiciones del mercado bajo presión, impulsadas por la sobrecapacidad global y la disminución de los costos de transporte marítimo por debajo de sus niveles históricos.
Ver más: Guerra comercial de Trump impulsa perspectivas de crecimiento de las navieras mexicanas
“Además, los períodos de mantenimiento prolongados en varias de nuestras plantas y la mayor competencia de las importaciones en Argentina afectaron aún más nuestros resultados”, agregó.
La compañía tendrá una llamada con inversionistas el 23 de abril a las 11:00 de la mañana Tiempo del Este (ET).