Mexicana Nemak señala beneficios en la ley fiscal de Trump

El fabricante de autopartes considera que la ley fiscal de EE.UU. impulsará los volúmenes de autos de combustión interna.

Mexicana Nemak ve bondades en la Big Beautiful Bill de Trump
17 de julio, 2025 | 03:18 PM

Ciudad de México — Nemak (NMKA), un productor mexicano de autopartes de aluminio, ve factores positivos para la compañía y la industria automotriz en la denominada Big Beautiful Bill, la ley fiscal del presidente Donald Trump aprobada en julio.

En conferencia con analistas, Armando Tamez, CEO de la compañía, comentó que entre esos elementos está la deducción por hasta US$10.000 en los intereses de los financiamientos para quienes compren un vehículo ensamblado en Estados Unidos, el fin de los créditos fiscales a la adquisición de autos eléctricos y la eliminación de multas por incumplir regulaciones de emisiones contaminantes en vehículos.

PUBLICIDAD

“Son factores positivos para la industria automotriz y especialmente vemos potencialmente mayores volúmenes para los vehículos de combustión interna para los próximos años”, dijo Tamez.

Ver más: Dólar débil y series exitosas: Netflix supera las expectativas y sube su pronóstico anual

El negocio que representa la mayoría de las ventas totales de Nemak está directamente vinculado a los motores de combustión interna. A principios de la década, la compañía estimaba que con la transición a vehículos eléctricos, el suministro de autopartes para estas unidades se convertiría en su principal fuente de ingresos para 2030.

Sin embargo, la tendencia se ha desacelerado en diversos mercados en los últimos años y en diciembre de 2024, el fabricante de autopartes anunció un ajuste en su estrategia para producir carcasas para unidades eléctricas y frenó el lanzamiento de instalaciones en México y Alemania que apoyarían estos planes.

Los comentarios de Nemak se dan en un momento de cambios para el sector automotriz entre el fin de los incentivos para la electrificación y la intención de Trump de devolver la manufactura a Estados Unidos con medidas como imponer y aranceles a vehículos y autopartes importados de otros países.

Las tarifas se han aplicado incluso a socios comerciales como México, aunque con trato preferencial a los envíos bajo el tratado de libre comercio (T-MEC) entre ambos países y Canadá.

En el reporte de resultados del segundo trimestre, Tamez escribió que la posición de la compañía permanece sólida en Norteamérica, región que aporta más de la mitad de sus ingresos, y confió en su capacidad para cumplir los requisitos de contenido regional del T-MEC.

Con información de Michelle del Campo

PUBLICIDAD