Ciudad de México — México activó la primera parte de la ventanilla digital para reducir trámites en la creación de empresas nacionales y extranjeras, mientras el país enfrenta un periodo de incertidumbre para la inversión por el conflicto comercial que ha desatado el Gobierno de Estados Unidos con el resto del mundo mediante la imposición de aranceles.
Ver más: ¿México está en recesión? Esto dice el pronosticador más pesimista para la economía en 2025
El Gobierno de México presentó la primera entrega de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, detalló el Secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.
El funcionario comentó que la Ventanilla pretende reducir a un año, 32 trámites con 127 requisitos como máximo para invertir en el país. Actualmente, recordó, para invertir en México se requieren 2,6 años, 51 trámites con 466 requisitos.
Los detalles de la Ventanilla fueron presentados en el marco de la iniciativa de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que se enviará hoy al Congreso mexicano para su discusión y votación.
La segunda entrega de la Ventanilla será el 15 de junio con todos los trámites referentes a la constitución de una empresa disponibles en línea. La tercera entrega será el 25 de agosto con todos los trámites de construcción y operación simplificados y homologados en todos los estados y municipios del país.
“La idea es que existan los mismos trámites, requisitos y tiempos en los tres niveles de Gobierno, tres etapas de esta inversión que sea 100% digital y que esté alineado con el Plan México y los Polos del Bienestar”, agregó.
El Plan México es la estrategia del Gobierno mexicano de desarrollo económico para fortalecer el mercado interno con el objetivo de sustituir importaciones de China y otros países asiáticos, el cual contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de US$277.000 millones.
Pero el presidente estadounidense Donald Trump ha propiciado un ambiente de incertidumbre para la inversión en México con su intención de redirigir inversiones manufactureras hacia la principal economía del mundo, mientras el 70% de ésta se enfoca en el sector de servicios.}
Ver más: La advertencia de Trump contra Powell impulsa el comercio de venta estadounidense
La Inversión Fija Bruta en México cayó 2,8% durante diciembre de 2024 y 1,5% en enero de 2025, una racha que suma seis meses de números negativos desde las elecciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).