Ciudad de México — El Gobierno de México anticipa aplicar más subsidios a las gasolinas este año, como consecuencia de una menor recaudación del impuesto a combustibles en 2025, según los Pre-Criterios de Política Económica más recientes difundidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Ver más: México baja pronóstico de crecimiento y desestima una recesión para 2025
“Se estima que la recaudación del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) de gasolinas y diésel se ubicará por debajo de lo previsto, como consecuencia de mayores estímulos fiscales para mitigar el impacto del alza en los precios internacionales de los combustibles”, dice el documento publicado durante la tarde del 1 de abril.
Hacienda calculó ingresos tributarios por concepto de IEPS a gasolinas y diésel por MXN$ 473.578 millones, de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.
México ha reactivado este año los apoyos fiscales al combustible. La gasolina magna, un combustible regular de bajo octanaje, recibió un subsidio, conocido oficialmente como estímulo fiscal, de 3,59% ó 23 centavos por litro, a partir del sábado 29 de marzo.
Uno de los principales factores que podría presionar los precios es la imposición de aranceles al petróleo, ya que pueden aumentar los costos de refinación en Estados Unidos y podrían indicar mayores precios de la gasolina, señaló la institución financiera Mitsubishi UFJ Financial Group en un reporte.
Ambos países son codependientes en el intercambio de petróleo y gasolina. México es el principal proveedor de crudo pesado para las refinerías en la costa estadounidense del Golfo de México, mientras que Estados Unidos es el principal vendedor de gasolinas para el mercado mexicano, con el que atiende más de la mitad de su demanda.
La compañía estatal Pemex, a través de su rama comercial PMI Comercio Internacional, analiza comprar gasolina a otros países exportadores con el fin de obtener el combustible más competitivo para el mercado mexicano.
Ver más: Pemex analiza diversificar mercados de petróleo y gasolina ante volatilidad por aranceles
La actual administración, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como una de sus prioridades económicas mantener los precios de la gasolina y diésel al margen de la inflación.
Acuerdo para no trasladar precios al consumidor
El 27 de febrero, el Gobierno mexicano y empresarios gasolineros alcanzaron un acuerdo voluntario para mantener un precio máximo de la gasolina en MXN$ 24 pesos por litro, pues la autoridad mexicana busca evitar un financiamiento al margen de ganancia gasolinero a través del subsidio al IEPS, cuando los precios de referencia de los combustibles bajan, pero no se trasladan a los consumidores mexicanos.
El acuerdo incluye que Hacienda continúe con el mecanismo de estímulos fiscales y cuotas disminuidas, a través del IEPS a gasolinas, para suavizar las variaciones en el precio de venta final ocasionado por alzas en el precio de referencia internacional que impidan alcanzar el objetivo del pacto.
A pesar de la estimación recaudatoria a la baja por combustibles, el Gobierno estima que los ingresos tributarios sean ligeramente superiores alos aprobados en la Ley de Ingresos 2025 con un aumento de MXN$ 200 millones resultado de factores como sobrecumplimiento, mayor recaudación del IVA al consumo e importaciones, así como la ampliación de fiscalización de plataformas electrónicas.