Ciudad de México — El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la instauración de la semana laboral de 40 horas en México, pero de forma paulatina a lo largo del sexenio, a fin de dar espacio para la discusión de la reforma laboral.
Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con líderes sindicales de diferentes centrales obreras para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, en donde el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, fue el encargado de anunciar la decisión de la presidenta de impulsar dicha reforma.
“Por instrucciones de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”
Marath Bolaños, secretario del Trabajo
El secretario del Trabajo señaló que se reducirá de manera gradual la semana laboral para pasar de 48 horas vigentes en la Ley Federal del Trabajo (LFT) hasta llegar a 40 horas semanales a más tardar en enero del 2030.
Ver más: Escenario económico para México es de expansión moderada, no de recesión: Hacienda
La diputada de Morena y activista sindical, Susana Prieto, propuso en el segundo semestre de 2023 una reforma a la Ley del Trabajo para reducir de 48 a 40 horas la semana laboral, sin embargo, su propuesta se topó con pared y no logró los consensos necesarios para ser aprobada en el Congreso.
El primero de diciembre de 2023, el magnate mexicano Carlos Slim no respaldó la reforma laboral para reducir las horas de trabajo de la jornada laboral al argumentar que a menos horas trabajadas habría menos ingresos para los empleados.
Dos semanas después de que Slim fijó su postura sobre la reforma, el expresidente Andrés Manuel López Obrador sugirió al Congreso posponer la aprobación de la reforma y abrir la discusión y análisis que traería la reducción de la jornada laboral en México.
Ver más: ¿Qué hacer si el SAT rechazó mi devolución del saldo de la Declaración Anual 2025?
Más foros de discusión
La reducción de la jornada laboral a 40 horas fue un compromiso incorporado por Sheinbaum en sus 100 promesas de campaña rumbo a la presidencia.
En su oportunidad, Sheinbaum dijo en su breve discurso a los líderes sindicales que su Gobierno busca que la reforma laboral para reducir las horas de trabajo sea por consenso, por lo que desde ahora se abrirán mesas de trabajo para que empresarios y trabajadores lleguen a acuerdos.
“No se puede de un día a otro (reducir la jornada laboral), pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea un consenso y un acuerdo que permita que realmente haya mejores condiciones para los trabajadores”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Algunas empresas mexicanas ya se preparan para el cambio.
Walmart de México (Walmex), la mayor cadena de supermercados del país, realiza una prueba piloto en 100 tiendas. Hasta el momento, los hallazgos les están permitiendo entender el impacto y cómo mitigarlo con tecnología o mejoras en procesos, revelaron directivos en una llamada con analistas e inversionistas.
La Secretaría del Trabajo convocará a los diversos sectores de los trabajadores, empresarios y académicos para que del 2 de junio al 7 de julio de 2025, a dialogar en foros que la dependencia organizará en diversas ciudades del país para construir una propuesta de cómo llegar con gradualidad a la semana laboral de 40 horas.
Ver más: Freno económico contraerá -0,8% inversión en México para 2025: Economista jefe de Citi
El objetivo es construir en colectivo un modelo para cumplir con la demanda de reducir las horas de trabajo de la jornada laboral, en el entendido de que trabajar menos horas no disminuye la productividad ni reduce el valor generado.
La reforma ya fue discutida en el formato de Parlamento Abierto en el Congreso a finales de 2023, con el objetivo de discutir y aprobar en noviembre de ese año la reforma, pero el año electoral y las prioridades legislativas de AMLO, como se le conoce al expresidente, han pospuesto la discusión por casi dos años.
Esta historia fue actualizada a las 17:22 horas con información a partir del octavo párrafo.