México apunta a EE.UU. como el responsable de la expansión del gusano barrenador

México ha pedido apoyo a EE.UU. para la apertura de una planta de moscas estériles en Chiapas, a lo que no ha tenido respuesta, dijo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Gado
13 de mayo, 2025 | 09:42 AM

Ciudad de México — El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, apuntó a su contraparte estadounidense como responsable por la expansión del gusano de barrenador desde Panamá hasta México.

Ver más: Futuros de ganado alcanzan máximo tras restricción a exportaciones de México por gusano barrenador

PUBLICIDAD

El funcionario público dijo, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que Estados Unidos cuenta con la única planta que existe en el continente americano, ubicada en Panamá, de moscas estériles, necesarias para frenar la expansión de la plaga.

“México no tenía responsabilidad de controlar la plaga, sí lo tiene nuestra contraparte estadounidense, que tienen la única planta que existe en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan”, dijo Berdegué. “Se les fue de control”.

Ver más: “México no es piñata de nadie”: Sheinbaum espera reactivar pronto la exportación de ganado a EE.UU.

Las declaraciones se dan en el marco de la suspensión de 15 días de las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, luego de que funcionarios de Agricultura de ambas naciones habían establecido un acuerdo.

“Se ha producido un avance inaceptable de esta mosca parásita mortal hacia el norte. Con efecto inmediato se restringirán las importaciones de productos de animales vivos originarios o en tránsito en México”, señaló el Departamento de Agricultura de EE.UU., como fundamento de su decisión.

Julio Berdegué durante la presentación del Gabinete de Claudia Sheinbaum del 20 de junio de 2024, Ciudad de México

El secretario Berdegué detalló las medidas que se han puesto en marcha para controlar el avance de este gusano, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Entre éstas se encuentra la liberación de millones de moscas para la contención de la plaga.

PUBLICIDAD

A pesar de ello, señaló que México está pidiendo apoyo técnico a Estados Unidos para la apertura de una planta de moscas estériles en Chiapas, a lo que no se ha tenido respuesta.

“Ellos son las que tienen las moscas estériles, necesitamos la colaboración técnica de Estados Unidos, es justo que colaboren con la inversión que se requiere”.