Ciudad de México — México atenderá los trámites del sector energético a partir del 21 de abril, reveló la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, durante un conferencia de prensa matutina en Ciudad de México.
Ver más: Valero, Exxon y tres empresas más poseen los últimos permisos para importar combustibles en México
La funcionaria mencionó que la ventanilla de atención para trámites estará abierta después del periodo vacacional de Semana Santa, mientras concluye el proceso de transferencia y recepción institucional, conformación de reglamentos internos y procesos administrativos tras la extinción de reguladores Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Reguladora de Energía (CRE), la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la absorción de funciones por parte de Sener.
El 18 de marzo de 2025, el Gobierno mexicano promulgó un paquete de leyes secundarias en materia energética que dan preponderancia a las empresas estatales Pemex y CFE frente a las compañías privadas, pero la implementación ha detenido los trámites pendientes en el sector energético.
Ver más: Sheinbaum crea Comisión Nacional de Energía y establece funciones tras extinción de reguladores
Gónzalez detalló que existe un comité de permisos en el cual están involucradas todas las instituciones del sector, incluyendo a los subsecretarios de energía.
“La idea es que se reduzcan los trámites y el tiempo de emisión de permisos hasta en un 50%”, comentó.
Agregó que también están colaborando con la Agencia de Transformación Digital para digitalizar y hacer más transparentes los procesos y trámites.
Los comentarios se producen como parte de las presentación de acciones del sector energético en el marco del Plan México del Gobierno, una estrategia de desarrollo económico que pretende atraer inversiones extranjeras al país como parte de la relocalización de empresas fuera de Asia hacia mercados más cercanos a Estados Unidos, la principal economía del mundo, un fenómeno comercial conocido como nearshoring.
Gónzalez detalló que el plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico de México contempla la adición de 29.079 MegaWatts de capacidad de generación eléctrica mediante una inversión de US$23.400 millones.
Ver más: CFE recorta 70% de inversiones en transmisión eléctrica para el sexenio de Sheinbaum
Sobre transmisión y distribución eléctrica, actividades exclusivas del Estado mexicano, la representante gubernamental estimó inversiones por US$6.500 millones y US$3.800 millones, respectivamente.
En total, México estima inversiones en materia eléctrica por US$32.700 millones, un incremento general 40% frente a la cifra presentada entre noviembre del año pasado y febrero de 2024, pero con una caída en transmisión, una de las áreas que más necesitan recursos para atender la demanda de energía y evitar apagones.