Ciudad de México — El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, envuelto en nubarrones de incertidumbre por los aranceles de Donald Trump, bajó el martes tímidamente su pronóstico de crecimiento para México a un rango de entre 1,5% y 2,3%, con lo que desestimó un escenario de recesión para 2025.
La Secretaría de Hacienda, que encabeza Edgar Amador, ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2025. Sin embargo, el rango previsto luce optimista frente a los pronósticos de crecimiento de Banco de México (Banxico), la OCDE y analistas.
“La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado”, dice el informe con los Pre-Criterios. “También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”.
Ver más: Más Made in USA y menos Hecho en México: el tratado de comercio que quiere Trump
La Secretaría de Hacienda estima que la economía crecerá entre 1,5% y 2,3% al cierre de 2025, una proyección modestamente menor al rango de 2% y 3% que se esperaba originalmente, de acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 entregados este 1 de abril al Congreso.
No obstante, el Gobierno confía en que la economía mexicana mantendrá una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida, además, el consumo de los hogares y la inversión pública y privada seguirán siendo los principales motores del PIB.
En su último pronóstico de crecimiento en febrero, el banco central prevé un intervalo de crecimiento de entre -0,2% y 1,4%, lo que implica que no descarta una contracción de la actividad económica en 2025.
Ver más: Banxico adopta tono dovish y acelera recortes de la tasa por tensión arancelaria
El rango esperado por Hacienda queda por arriba de lo que prevé el Banco de México, que realizó su pronóstico sin incorporar los posibles efectos que tendrían, sobre la actividad económica en México, el próximo anuncio arancelario del presidente de EE.UU. Donald Trump.
Los analistas han recortado sus proyecciones de crecimiento para México desde que Trump tomó posesión a finales de enero.
Analistas consultados por Banxico esperan que la economía crezca 0,50% al cierre del año, mientras que equipos económicos de Banamex, UBS y Bank of America pronostican 0% de crecimiento para México ante los efectos de la política arancelaria del presidente 47 de Estados Unidos.
Un crecimiento de 0% estaría dejando al país al borde de la recesión, de acuerdo con los análisis de estas tres instituciones bancarias.
Además, el Indicador IMEF Manufacturero y No Manufacturero publicado este 1 de abril confirmó que la economía enfrenta una contracción económica en el primer trimestre de 2025.
El Gobierno de Sheinbaum ajustó algunas variables del Marco Macroeconómico 2025 que son utilizadas para realizar los estimados de ingresos y gastos.
La Secretaría de Hacienda mantuvo sin cambio su estimado de inflación en 3,5% para cierre de año, así como su proyección de tasa de interés, la cual la ven en un nivel de 8%.
El tipo de cambio sí sufrió un ajuste, la dependencia ahora ve el dólar en $20 pesos por billete verde desde un estimado previo de $18.5 pesos por dólar.
Hacienda revisó al alza el precio del petróleo a US$62,4 por barril, desde un estimado previo de US$57,8 por barril para 2025. La plataforma de producción estimada se revisó a la baja a 1,761 barriles diarios, desde una proyección previa de 1,891.
Pronósticos optimistas
La Secretaría de Hacienda stimó que en 2026 el escenario que se anticipa es de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un mayor crecimiento económico de entre 1,5% y 2,5%.
Para el próximo año se espera que la inflación alcance el 3% que es el objetivo de Banxico, se proyecta un tipo d ecambio de 19,7 pesos por dólar, un nivel de tasa de interés hacia final de año de 7%, un descenso en el precio del petróleo en US$55,3 por barril y una plataforma petrolera de 1,775 millones de barriles diarios.
Luis Adrián Muñiz, economista para México de Vector Casa de Bolsa, dijo en una nota de análisis que las estimaciones relacionadas al crecimiento económico si bien fueron recortadas, continúan siendo significativamente superiores a las expectativas del mercado.
“Hacienda confirma su compromiso fiscal en 2025, aunque con un estimado de crecimiento económico francamente optimista”, apuntó.
El think tank Ethos Innovación en Políticas Públivas, indicó que el crecimiento del PIB para este año presentó un recorte respecto al aprobado y ahora se estima que crezca entre 1,5% y 2,3% anual. “Sigue siendo optimista, en contraste con las expectativas de diversos especialistas”.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria apuntó en una nota de análisis que la estimación de crecimiento de Hacienda “es optimista”.
El think tank México Evalúa cuestionó que Hacienda redujo su estimado de crecimiento económico para el siguiente año, pero no ajustó sus estimados de ingresos que, incluso, espera que aumenten en MXN$7.200 millones frente a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025.
“El optimismo de estas proyecciones contrasta con los estimados de analistas privados y organismos internacionales”.
Esta historia fue actualizada a las 00:56 horas del miércoles 2 de abril a partir del párrafo 16.