Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que busca incrementar el comercio y las importaciones de productos estadounidenses, luego de mantener una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump.
Ver más: Peso mexicano se encamina hacia su mejor mes desde 2021 ante un dólar menos atractivo
La mañana de este jueves 1 de mayo, Trump y Sheinbaum sostuvieron una conversación “cordial”, que tuvo una duración de entre 10 a 15 minutos, en donde el mandatario le externó sus preocupaciones de reducir el déficit que tiene con México, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina.
“El gobierno de Estados Unidos está interesado en disminuir el déficit”, dijo Sheinbaum. “Nosotros estamos planteando cómo tener más comercio entre ambas partes para el beneficio de ambos países”.
México busca mejores condiciones comerciales tras los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones del sector automotriz, del acero y aluminio reveló Sheinbaum.
Aunque no hubo un acuerdo específico, fue “muy buena” conversación, dijo la presidenta de México.
Los secretarios de Hacienda y Economía de México; seguirán las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses, en ese sentido.
Ayer, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, destacó que en el primer trimestre del año México registró un superávit comercial y que en particular los datos de marzo fueron robustos, ello a pesar del frente comercial que abrió Estados Unidos.
No obstante, Amador confió en que en el corto plazo se incremente el porcentaje del comercio que cumple con reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Es factible que un porcentaje adicional de entre el 20% y 25% de las exportaciones puedan cumplir con los requerimientos y pasemos de nuevo por el acuerdo comercial”.
Ver más: Trump ofrecerá una prórroga a los aranceles automotrices tras apelaciones de fabricantes
Esta semana, Donald Trump firmó órdenes ejecutivas en donde otorgó un trato preferencial de arancel cero para motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en México y Canadá, sus países socios en el T-MEC, que sean utilizados en el ensamblaje de vehículos ligeros en EE.UU.
Trump también emitió una orden que elimina el cobro de aranceles acumulados.
“Estas condiciones, si bien no óptimas, colocan a México en una posición de ventaja relativa sobre otros países que exportan vehículos a EE. UU.”, dijo el gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, en un comunicado.
Esta es la segunda conversación entre Sheinbaum y Trump en menos de un mes. Los mandatarios sostuvieron una llamada, que fue calificada de “productiva” el jueves 17 de abril, pero aún sin acuerdos.
Antes de ello, Sheinbaum y Trump no habían charlado directamente desde el 6 de marzo, cuando pactaron una nueva pausa a los aranceles establecidos por el mandatario estadounidense contra todos los productos mexicanos, ante sus preocupaciones en materia de seguridad y migración.
Antes de ello, los mandatarios tuvieron una charla en febrero, que llevó a la primera suspensión temporal de la aplicación de aranceles, y otra en noviembre, cuando Sheinbaum felicitó a Trump por su triunfo electoral.