México cierra con déficit fiscal récord en 2024 en medio de desaceleración económica

Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit fiscal, cerró en 5,7% como proporción del PIB en 2024

AMLO justificó en varias ocasiones que la llave del gasto se abrió en 2024 para concluir las megaobras como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas,
30 de enero, 2025 | 01:07 PM

Ciudad de México — México cerró con un déficit fiscal récord en 2024 en medio de la profundización de la desaceleración económica durante la transición de Gobierno en el que la presidenta Claudia Sheinbaum recibió la estafeta del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ver más: Economía de México profundiza desaceleración en 2024 en medio de transición AMLO-Sheinbaum

PUBLICIDAD

Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit fiscal, cerraron en 5,7% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel que es dos décimas menor al esperado por el Gobierno en el Paquete Económico.

El nivel observado de déficit fiscal representó su nivel más alto en más de dos décadas, de acuerdo con el Informe al Cuarto Trimestre de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

AMLO inició su sexenio con la bandera de la austeridad y no elevar el gasto público para evitar el endeudamiento, sin embargo, en el último año de su administración abrió la billetera al grado de elevar el déficit fiscal a un nivel récord.

El exmandatario justificó en varias ocasiones que la llave del gasto se abrió en 2024 para concluir las megaobras como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, aunque también hubo aumentos en el presupuesto de los programas sociales insignia de su administración y que heredó a su sucesora Sheinbaum.

Hacienda sostuvo que el déficit cerró el año en línea con lo esperado, si bien, este nivel implicó que Sheinbaum recortara el gasto público para 2025, a fin de reducir los RFSP y evitar una acción de las agencias calificadoras que pusieron la lupa en el déficit fiscal y los ingresos presupuestarios.

La presidenta propuso en el Paquete Económico 2025 que bajará a 3,9% del PIB el déficit fiscal, como parte de su compromiso de iniciar en su primer año de gobierno la consolidación fiscal.

PUBLICIDAD

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Privado (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda pública, registró un nivel de 51,4% del PIB al cierre del año pasado, tal y como lo había proyectado Hacienda para 2024. No obstante, este nivel de deuda es el mayor al menos en las últimas dos décadas.

La deuda a razón del PIB aumentó al final del sexenio de AMLO a pesar de que el expresidente se comprometió a no elevarla como ocurrió en años anteriores, desde su perspectiva.

El déficit fiscal y la deuda pública podrían recibir un “alivio financiero” si en abril Banco de México (Banxico) entrega a Hacienda un remanente de operación que, por Ley, debe destinarse a reducir el endeudamiento.

Ver más: Gobierno de Sheinbaum recibiría más de MXN$110.000 millones de remanente de Banxico

Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, dijo en conferencia de prensa que en el Gobierno son respetuosos de Banxico, por lo que declinó mencionar si prevén que el banco central entregue esos recursos. Indicó que el Presupuesto 2025 no incorpora algún monto por ese concepto. “Nos reservamos cualquier comentario”.

Esta historia fue actualizada a las 14:45 horas a partir del sexto párrafo.