México discutirá todos los temas en revisión del T-MEC incluido energía: subsecretario de comercio

México está revisando los aranceles impuestos por el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump a vehículos automotrices y materias primas como el aluminio y acero.

Un gato de bombeo de petróleo.
17 de octubre, 2025 | 06:50 AM

Ciudad de México — La discusión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el acuerdo comercial conocido como T-MEC, incluirá todos los temas de interés para ambas partes, incluido energía, dijo a Bloomberg Línea el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales.

“Seguramente, todos los temas estarán incluidos, vamos a ver qué surge de las mesas y qué interés hay en estos temas”, declaró el funcionario de la Secretaría de Economía, tras su participación en un foro organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Por el momento, los esfuerzos de las autoridades mexicanas están concentrados en resolver los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense a vehículos automotrices y productos como el acero y aluminio, señaló.

Llerenas Morales recordó que la discusión energética en el país está enfocada en las nuevas reglas de la Secretaría de Energía para los nuevos modelos de inversión pública y privada.

El comentario se produce después de que empresas energéticas, como Sempra Infraestructura, TC Energy y Valero, pidieron discutir el capítulo de energía en la renegociación del tratado comercial, el 6 de octubre de este año.

PUBLICIDAD

Las compañías señalaron que no solo es una oportunidad, sino un requerimiento para profundizar en la integración y competitividad regional.

El proceso de revisión del T-MEC está programado para el 1 de julio de 2026 con la primera reunión formal del consejo para la revisión, según las cláusulas del tratado.

La Secretaría de Economía inició a principios de octubre una serie de consultas a 30 sectores productivos relevantes para el comercio con América del Norte, incluido energía y petroquímica.

El valor del acuerdo comercial supera los US$700.000 millones anuales. Los envíos a Estados Unidos representan 86% de las exportaciones totales de México, según datos de la Secretaría de Economía.

PUBLICIDAD

La relación con Estados Unidos se estrecha aún más porque México es un importador neto de gas natural, un combustible del que depende más del 60% de la generación eléctrica del país.

Trump ha utilizado los aranceles para presionar a México con el fin de frenar el fenómeno migratorio y el tráfico ilegal de drogas, particularmente fentanilo proveniente de China.

Ver más: CEO de Pemex busca proyectos de exploración con empresas privadas adicionales a contratos mixtos

PUBLICIDAD