Ciudad de México — México esquivó la recesión técnica durante los primeros 100 días de Donald Trump en la Casa Blanca, tras sorprender con una variación positiva de crecimiento económico durante el primer trimestre de 2025.
La economía creció 0,2% en términos reales en el primer trimestre de 2025 respecto del trimestre inmediato anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) y con cifras ajustadas por estacionalidad, reportó esta mañana el Inegi.
Con este dato ya no se configuró el escenario de recesión técnica, que es cuando dos trimestres registran crecimiento trimestral secuencial negativo, es decir, dos trimestres continuos de caída del PIB.
Ver más: ¿México está en recesión? Esto dice el pronosticador más pesimista para la economía en 2025
La actividad económica vivió un primer trimestre lleno de incertidumbre ante los amagos arancelarios por parte del presidente de Estados Unidos, si bien entre enero y marzo de 2025 todavía no surtieron efecto los aranceles impuestos al acero, aluminio, autopartes y automóviles.
Analistas de Banamex, Bank of America (BofA) y UBS consultados por Bloomberg Línea previamente estimaban una contracción del PIB en el primer trimestre del año, la cual se registraría después de la caída de la economía de -0,6% en el cuarto trimestre de 2024, con lo que se conjugaría la recesión técnica.
Sin embargo, el dato del PIB Oportuno resultó ligeramente por encima del 0,1% estimado por los analistas consultados por Bloomberg.
Ver más: Sheinbaum niega recesión técnica en México ante pronósticos de crecimiento a la baja
Por sectores económicos, en el periodo enero-marzo del año en curso, la Estimación Oportuna del PIB de las actividades primarias aumentó 8,1% y el de las secundarias disminuyó -0,3% a tasa trimestral. En tanto, el PIB de las actividades terciarias registró nulo crecimiento.
A tasa anual, la estimación oportuna presentó un alza de 0,6% para la actividad económica. Por sectores, las actividades primarias ascendieron 6% y las terciarias 1,3%, mientras que el PIB de las actividades secundarias cayó 1,4%.
Ver más: Economía de EE.UU. se contrae por primera vez desde 2022 por aumento de importaciones
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo en su conferencia matutina de este miércoles 30 de abril que frente a la contracción del PIB de Estados Unidos, su Gobierno tiene el Plan México y en los próximos días habrá anuncios relacionados con proyectos de ese plan para ayudar a la economía.
En contraste, la presidenta anotó que la economía mexicana creció 0,8% en el primer trimestre de 2025. El dato que compartió la mandataria responde a las cifras originales del Inegi.
“Decían que íbamos a entrar en recesión, hay crecimiento. Claro que queremos más (crecimiento), pero frente a la circunstancia de aranceles e incertidumbre es una buena noticia”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo en una nota de análisis que la economía mexicana sorprendió positivamente en el primer trimestre y evitó una segunda contracción trimestral, aunque la mejoría fue marginal y aún refleja cierta debilidad.
“La economía aún no está fuera de peligro ya que los daños causados por las políticas proteccionistas de Estados Unidos se harán evidentes en el segundo trimestre. Por lo que, aún es prematuro descartar una recesión”
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics
El desempeño positivo de las exportaciones en el trimestre se explicó por las compras anticipadas por parte de importadores de los Estados Unidos, antes de la llegada de los aranceles, particularmente de productos manufacturados, dijo Coutiño.
Estimó que la mayoría de los efectos adversos de los aranceles se mostrarán en las exportaciones de abril y de los meses siguientes, mientras que el impacto de la deportación de trabajadores mexicanos se sentirá en las remesas durante el año.
“El daño a la economía mexicana se mostrará a partir del segundo trimestre, aumentando así la probabilidad de una contracción económica y haciendo que la mejoría del primer trimestre haya sido solo una sorpresa temporal”
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics
Durante el primer trimestre los pronósticos para la economía mexicana fueron en picada.
La Encuesta Citi de Expectativas del 22 de abril mostró que el consenso de los analistas estima el crecimiento del PIB en 2025 en 0,2%, menor que el 0,3% de la última encuesta.
Se trató de la quinta edición consecutiva de la Encuesta en la que se reduce la expectativa de crecimiento para 2025.
El dato definitivo del PIB del primer trimestre del año se conocerá a finales de mayo.
Esta historia fue actualizada a las 9:00 horas con comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum en los párrafos noveno, décimo y onceavo.