Ciudad de México — Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo que México está ampliamente gobernado por los cárteles de la droga, en medio de una tensa negociación comercial para evitar una guerra de aranceles entre ambos países.
Cuestionado sobre vuelos secretos de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) en territorio mexicano como el siguiente paso en el combate al narcotráfico, el magnate respondió que la medida aún está por verse sin confirmar el hecho, durante una conferencia de prensa tras la firma de órdenes ejecutivas en su residencia Mar-a-Lago, en Florida.
“México está ampliamente gobernado por los cárteles. Es algo triste de decir. Si (los mexicanos) quieren ayuda con eso, les daremos ayuda”, declaró.
Trump mencionó que está tratando el tema con México, con quien tiene una “muy buena relación”, pero las autoridades dejan pasar delincuentes que vienen de prisiones no solo mexicanas sino de prisiones de países sudamericanos, europeos, asiáticos y africanos.
“Tenemos algunos de los peores criminales que vienen del Congo y otros lugares, no solo es Sudamérica y Venezuela”, dijo el mandatario.
La pregunta surge luego de que el canal de noticias CNN reportó que la CIA ha realizado vuelos encubiertos con drones MQ-9 Reaper para espiar a los cárteles de la droga, de acuerdo con funcionarios familiarizados con el tema.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, comentó que “es parte de una campañita” sin abundar en el tema, durante su conferencia de prensa matutina el 18 de febrero de 2025.
Analistas han señalado que la narrativa del Gobierno estadounidense sobre “la guerra contra las drogas” nace en la década de los años ochenta como un mecanismo para justificar militarizaciones, violaciones a derechos humanos y ejercer presión sobre países productores de droga y por los que transita, como parte del concepto de “seguridad nacional”.
El mandatario y magnate inmobiliario firmó, durante los primeros días como presidente de Estados Unidos, una orden ejecutiva para declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Trump ha utilizado los aranceles como una forma de detener los flujos migratorios hacia la economía más grande del mundo y frenar la oferta ilegal de droga, principalmente de fentanilo, un potente analgésico derivado del opio, pero sin un plan para resolver la demanda interna.
La adicción al fentanilo se ha convertido en una crisis sanitaria en Estados Unidos, la cual comenzó en la década de los noventa con miles de muertos por sobredosis con analgésicos derivados del opio, luego de una intensa campaña publicitaria de la industria farmacéutica, impulsada por empresas como Pardue Pharma e Insys, además de una legislación aprobada que limitó las facultades de la DEA para investigar el abuso de medicamentos.
Ver más: ¿Qué pasará si Trump declara a grupos criminales mexicanos como terroristas?