¿México está en recesión? Esto dice el pronosticador más pesimista para la economía en 2025

Marco Oviedo, estratega senior para Latinoamérica de XP Investments, prevé que en el primer trimestre de 2025 la economía se contraerá -0,4%.

Plaza de la Constitucion (Zocalo) en Ciudad de México.
21 de abril, 2025 | 06:09 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — La economía muestra señales de estar ya en recesión con indicadores clave que exhiben una tendencia en picada, lo que coloca a México en la ruta de una contracción de la actividad económica hacia cierre de 2025, dijo Marco Oviedo, estratega senior para Latinoamérica de XP Investments.

El gasto de los hogares mexicanos y la inversión de las empresas en bienes de capital han registrado descensos en los últimos dos trimestres que apuntan a una recesión y no solo a una recesión técnica, dijo en entrevista con Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD

“Los dos componentes más importantes de la demanda interna, que son el consumo privado y la inversión se caen; yo a eso ya le llamaría recesión y eso te da una contracción en el año”

Marco Oviedo, estratega senior para Latinoamérica de XP Investments.

El consumo privado cayó -1,2% mensual en diciembre y en enero de 2025, el último dato disponible, registró una variación negativa de -0,3%, con lo que el gasto de los hogares marcó una tendencia bajista que inició desde abril del año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ver más: México en recesión técnica: el pronóstico de tres analistas que ven nulo crecimiento en 2025

El panorama de la inversión fija bruta es similar, ya que en diciembre cayó -2,8% mensual y en enero el indicador disminuyó -1,5% mensual, con lo que la mala racha para la inversión de las empresas sumó seis meses con variaciones negativas desde las elecciones en México.

“El año pasado tanto la inversión como el consumo terminaron en contracción, en enero continúan en contracción, si en marzo continúa en contracción ya, ahorita estamos en recesión, punto. Yo creo que si esos dos componentes se han caído los últimos seis meses, pues no sé cómo le puedes llamar a eso”

Marco Oviedo, estratega senior para Latinoamérica de XP Investments.

Hay analistas que ven una recesión técnica y nulo crecimiento económico para México en este 2025.

Oviedo es el estratega con el pronóstico más pesimista para la economía, XP proyecta una contracción anual de -0,5% para México en 2025, la previsión más baja para el Producto Interno Bruto (PIB) en la más reciente Encuesta Citi de Expectativas.

De los 32 participantes de la Encuesta, cuatro instituciones financieras prevén que la economía se contraiga este año: Finamex Casa de Bolsa y Santander prevén que el PIB caiga -0,3% en 2025, mientras que Deutsche Bank estima que la economía se contraiga -0,4% y XP Investments pronostica una caída de -0,5%.

PUBLICIDAD

Fitch Ratings también ajustó su pronóstico para el PIB de México y ahora estima una contracción económica de -0,4% hacia cierre de 2025, un nivel similar al esperado por XP.

Ver más: Fitch ratifica calificación y perspectiva crediticia de México

El nuevo pronóstico de Oviedo, economista mexicano basado en Sao Paulo, no considera aranceles para México y supone un acuerdo entre el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para eliminar los aranceles no incluidos en el T-MEC y los aranceles sobre los automóviles.

XP ajustó su pronóstico del PIB a finales de marzo y desde entonces ha habido más noticias a partir de la relación comercial entre México y Estados Unidos, como son los paros técnicos que aplicaron algunas armadoras, lo que se enmarca con una caída en la producción de autos en marzo.

Hacia delante -añadió- habrá que seguir la evolución de la balanza comercial, la manufactura, de la industria automotriz, de la construcción y otros indicadores, ya que todavía es posible ver más debilidad económica porque Estados Unidos todavía no ha reculado en su política arancelaria.

Ver más: México baja pronóstico de crecimiento y desestima una recesión para 2025

PUBLICIDAD

Si bien México quedó fuera del paquete de aranceles recíprocos que Trump impuso a decenas de países del mundo, y que por ahora están pausados, Oviedo señaló que persiste la incertidumbre porque se desconoce si las mercancías que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya migraron al marco legal bajo el acuerdo comercial para librarse de los aranceles.

El pronóstico de XP para México de una caída de 0,5% en 2025, considera que en la primera mitad del año se registrará la contracción de la economía y en el segundo semestre vendría la recuperación que no sería suficiente par evitar el retroceso del PIB en este año.

Oviedo prevé que el primer trimestre de 2025 la economía se contraerá -0,4% y en el segundo trimestre caerá -0,3%, mientras que en el tercer párrafo se espera que la actividad se recupere y crezca 0,5% y el último trimestre del año suba 0,9%.

PUBLICIDAD

Ver más: Motores del empleo formal en México se contraen antes de los aranceles recíprocos de Trump

El próximo 30 de abril el Inegi publicará la Estimación Oportuna del PIB para el primer trimestre del 2025.

Oviedo comentó que la coyuntura arancelaria podría ser una oportunidad para Sheinbaum en términos económicos dadas las ambiciones de Estados Unidos, es decir, el país podría asociarse más a la economía estadounidense sobre todo en el tema de producción manufacturera y la producción de automóviles.

“Ese yo creo que es el reto, pero tienen que avanzar en otros temas, como producir más energía, producir más infraestructura y ahí sí van un poco rezagados (en Gobierno de México) por temas del sexenio pasado”

Marco Oviedo, estratega senior para Latinoamérica de XP Investments.

Cuestionado sobre si el Plan México es la estrategia que se requiere para que la actual coyuntura se convierta en oportunidad, Oviedo respondió: “Esa es la pregunta, y están a tiempo (administración Sheinbaum)”.