México estima inversiones en nuevos proyectos de energía por US$248.000 millones

El monto contempla proyectos en hidrocarburos, electricidad y gasoductos de 2025 a 2035.

Secretaría de Energía, Luz Elena González
17 de octubre, 2025 | 10:20 AM

Ciudad de México — El Gobierno de México espera inversiones por US$247.900 millones, unos MXN$4,8 billones, en inversiones energéticas, reveló este viernes la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar.

El monto de planes estratégicos contempla proyectos en hidrocarburos, electricidad y gasoductos de 2025 a 2035, detalló la funcionaria durante el sexto foro México-Unión Europea en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

La cifra incluye proyectos de las empresas estatales Pemex y CFE, inversión privada, además de proyectos mixtos.

“No se trata de competir o de limitar, sino de sumar capacidades de construir un modelo donde el Estado ejerza la conducción estratégica y el sector privado aporte lo que lo fortalece: innovación, tecnología y capital en beneficio del desarrollo nacional”, dijo la funcionaria.

Bloomberg Línea consultó a González sobre los proyectos, pero no obtuvo respuesta.

PUBLICIDAD

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está implementando un nuevo modelo energético tras una reforma a la Constitución mexicana que favorece a las empresas estatales, pero con apertura a la inversión privada, bajo un enfoque de servicio social, seguridad y justicia energética.

La semana pasada, el Gobierno públicó el reglamento de las leyes secundarias de la reforma energética aprobada en noviembre de 2024.

“En la reglamentación anterior, las empresas públicas solo podían realizar proyectos donde la rentabilidad estuviera garantizada en el corto, mediano y largo plazo”, precisó González.

La funcionaria precisó que hacia el lunes 20 de octubre la Sener publicará las reglas específicas para los mercados y una convocatoria nacional para generación eléctrica.

PUBLICIDAD

Inversiones energéticas

El 81% o US$202.100 millones de la inversión vendría de proyectos de hidrocarburos enfocada en recuperar la productividad y sostenibilidad. Pemex aportaría US$156.800 millones, inversiones mixtas con jugadores privados, US$27.800 millones e inversión privada en solitario US$17.500 millones.

“Seguiremos siendo en los próximos años un país petrolero, nuestra empresa pública del Estado seguirá siendo petrolera pero queremos que avance también a ser una empresa energética”, comentó González.

La titular de Sener mencionó que ha presentado junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un plan financiero para Pemex, la petrolera más endeduda del mundo con un pasivo de US$98.800 millones, para darle viabilidad y estabilidad más allá del corto plazo.

También destacó el plan operativo para estabilizar la producción petrolera a 1,8 millones de barriles diarios y revertir el nivel más bajo en cuatro décadas en que se encuentra actualmente, además de fortalecer el Sistema Nacional de Refinación e impulsar otros negocios como la cadena de petroquímicos.

Ver más: CEO de Pemex busca proyectos de exploración con empresas privadas adicionales a contratos mixtos

En materia de electricidad, Sener prevé inversiones por US$37.364 millones, de los cuales CFE aportará US$30.364 millones y US$7.000 millones vendrán de la iniciativa privada en proyectos renovables.

Sobre transición energética, destacó la meta de generar 38% de la energía del país con tecnología limpia, desde el 22% actual.

La inversión en nuevos proyectos de gasoductos sumaría US$6.367 millones mientras que mantenimientos e infraestructura aportarían US$2.011 millones para un total de US$8.387 millones.

Esta historia se actualizó a lo largo del texto con detalles sobre las inversiones a las 11:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.

PUBLICIDAD