México formaliza a 11% de trabajadores de Uber y Rappi

Al mes de agosto, 133.178 personas lograron ser registradas al IMSS con seguridad social como empleos formales.

Food app delivery workers wait to receive orders in Mexico City, Mexico, on Friday, April 3, 2020. As the coronavirus pandemic strangles economies and throws people out of work, food delivery drivers are competing for orders. Photographer: Alejandro Cegarra/Bloomberg
08 de septiembre, 2025 | 05:41 PM

Ciudad de México — Uno de cada diez trabajadores de plataformas digitales como Uber y Rappi lograron un empleo formal con seguridad social, luego de que entró en vigor la reforma laboral que reconoce a las personas que prestan sus servicios a aplicaciones como trabajadores subordinados.

Al mes de agosto, las personas a las que les aplica la reforma de plataformas digitales ascendieron a un millón 211.992, sin embargo, 133.178 fueron las que lograron ser registradas con seguridad social y ser contabilizadas como empleos formales, indicó en su reporte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

PUBLICIDAD

Lo anterior quiere decir que 11% de las personas trabajadoras en Uber, Rappi y DiDi, entre otras, lograron convertirse en un empleo formal en el segundo mes de la prueba piloto que el Gobierno de México puso en marcha tras la entrada en vigor de la reforma de plataformas digitales.

México inició el 1 de julio una prueba piloto para inscribir a la seguridad social a repartidores y conductores de plataformas digitales, sin embargo, diversos actores de este sector pronosticaron una baja expectativa de afiliación de trabajadores.

El 1 de enero de 2026 estaría concluyendo la prueba piloto y todos los trabajadores de plataformas digitales deberán estar inscritos en el IMSS. La presidenta Claudia Sheinbaum prometió en campaña dar seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales.

PUBLICIDAD

Julio fue el primer mes de aplicación de la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales, sin embargo, hace un mes que el IMSS reportó el dato de empleo no se pudo conocer en detalle cuántos puestos de trabajo formales se crearon específicamente por la reforma.

En julio, el IMSS reportó un millón 291.365 afiliaciones de trabajadores, lo que sorprendió porque el instituto incluyó estas afiliaciones como parte del reporte de empleo formal, a pesar de que estas afiliaciones se dieron porque la reforma obliga a las empresas a hacer el registro.

Sin embargo, la afiliación al IMSS no implica convertirse en automático en un empleo formal y cotizar para la seguridad social para efecto de prestaciones sociales. En julio, 132.841 personas lograron transitar a un empleo formal, es decir, 10% del total de afiliaciones.

Para contabilizar como empleo formal, los trabajadores deben superar el umbral del ingreso neto mensual. En julio el salario base de cotización registrado fue de $373 pesos y en agosto fue de $381 pesos.

PUBLICIDAD

Los trabajadores que lograron cotizar en el IMSS y que alcanzaron el ingreso neto mensual tuvieron acceso a todos los seguros (enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; guarderías y prestaciones sociales).

Las personas que no superaron el umbral del ingreso neto mensual, pero fueron dadas de alta, quedan cubiertas con la cobertura del seguro de riesgos de trabajo que incluye los accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital.

El IMSS indicó que en septiembre se revisará el ingreso neto mensual con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

PUBLICIDAD