México impone aranceles de hasta 210% al azúcar importado para proteger su industria

La medida, que entra en vigor el martes, incluye aranceles del 156% y del 210% sobre el azúcar de caña, la azúcar líquida refinada, azúcar de remolacha y jarabes, según el boletín oficial.

México impone aranceles de hasta 210% al azúcar importado para proteger su industria
Por Alex Vaszquez
11 de noviembre, 2025 | 02:25 PM

Bloomberg — México elevó los aranceles hasta en un 210% a las importaciones de azúcar procedentes de países con los que no tiene tratado comercial, como parte de un plan para proteger a la industria nacional de la caída de los precios.

La medida, que entra en vigor el martes, incluye aranceles del 156% y del 210% sobre el azúcar de caña, la azúcar líquida refinada, azúcar de remolacha y jarabes, según el boletín oficial, que calificó la medida como una forma de evitar “distorsiones” en el comercio internacional.

PUBLICIDAD

Ver más: Esentia Energy busca US$610 millones con Oferta Pública Inicial en México

Anteriormente, el gobierno imponía aranceles de alrededor de US$0,36 por kilogramo a algunas importaciones de azúcar.

México cuenta con un amplio sector agrícola orientado a la exportación, liderado por frutas como el aguacate y el tomate, así como por un comercio bilateral de azúcar que se remonta a décadas atrás.

PUBLICIDAD

La Secretaría de Agricultura se hizo eco de la presión proteccionista en materia de azúcar.

“Ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta, y en apego a los compromisos internacionales de nuestro país, se actualizaron los aranceles a la importación de azúcar para defender el empleo, fortalecer la producción y el mercado nacional”, escribió la Secretaría en una publicación en X.

La estrategia azucarera forma parte del “Plan México” de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento económico mediante el fortalecimiento de la producción local.

La medida se dirige a países con los que México no tiene acuerdos comerciales, entre ellos Brasil, que es uno de los principales exportadores de azúcar a México.

PUBLICIDAD

México se encuentra en la fase final de las negociaciones comerciales con EE.UU. antes de la revisión del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) el próximo año.

Ver más: Plan arancelario de Sheinbaum a China se retrasa ante el rechazo de empresas y su partido

Debido en gran parte a la incertidumbre, la economía mexicana se ha visto afectada por los aranceles estadounidenses, que se aplican de forma intermitente al acero, los automóviles y otras importaciones no cubiertas por el T-MEC. Se contrajo ligeramente en el tercer trimestre, lo que avivó los temores de recesión para la segunda economía de América Latina.

A finales del mes pasado, el presidente estadounidense Donald Trump prorrogó la suspensión de los aranceles adicionales a los productos mexicanos, lo que alimentó las esperanzas de un acuerdo más amplio, según Sheinbaum.

A medida que avanzan las negociaciones comerciales, el plan de Sheinbaum de imponer aranceles elevados a las importaciones chinas se ha retrasado hasta al menos diciembre, ya que la creciente oposición del sector privado mexicano e incluso de miembros del partido gobernante ha paralizado el debate en el Congreso sobre los aranceles a la exportación.

Los fabricantes mexicanos argumentan que los aranceles propuestos aumentarían considerablemente los costos de producción, dada su gran dependencia de las importaciones chinas de maquinaria, componentes y materias primas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD