México negocia en Washington en medio de castigo arancelario a Canadá

Los funcionarios mexicanos se reunirán con representantes de EE.UU. para abordar tres temas: seguridad, migración y comercio.

Casa Branca
11 de julio, 2025 | 10:09 AM

Ciudad de México — Funcionarios mexicanos viajaron a Estados Unidos para dialogar con autoridades de ese país sobre temas de seguridad, migración y comercio, en medio del amago de aranceles a Canadá, el tercer socio del T-MEC.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina que la delegación mexicana se reunirá hoy en la Casa Blanca con representantes del Departamento de Estado, Departamento de Comercio, la oficina del Representante Comercial y el gabinete de seguridad estadounidense.

PUBLICIDAD

“Vamos a informar la próxima semana el resultado de esta reunión para poder ampliar más no solo nuestro posicionamiento sino toda la información relativa al comercio con Estados Unidos”, dijo la mandataria al ser cuestionada sobre si espera posibles repercusiones por el amago de aranceles de Trump a Canadá o mayor tensión en la renegociación del T-MEC.

Ver más: La amenaza arancelaria de Trump a Canadá pone a prueba la estrategia de Carney con EE.UU.

Sheinbaum dijo que en el encuentro se abordarán los tres temas del acuerdo integral que propuso a Trump: seguridad con respeto a la soberanía, migración —donde también se abordará la situación de connacionales que residen en EE.UU.— y comercio.

La delegación mexicana está integrada por cinco personas, encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El viaje ocurre un día después de que el presidente Donald Trump dijo en una carta que impondrá un arancel del 35% a algunos productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá, un incremento al arancel actual de 25% a los productos fuera del T-MEC, quejándose de las cuotas lácteas, el fentanilo y el déficit comercial su país.

“Nosotros no estamos de acuerdo con los aranceles, creemos que la mejor manera de competir del propio Estados Unidos es fortalecer el tratado comercial para competir mucho mejor con otras regiones del mundo, esa siempre ha sido nuestra posición”, dijo Sheinbaum.

Ver más: México navega la pausa arancelaria de Trump con incertidumbre y acuerdos a cuentagotas

PUBLICIDAD

México y Canadá libraron los aranceles recíprocos de Trump, pero enfrentan una tasa de 25% para las mercancías intercambiadas fuera del acuerdo comercial tripartita, que les fue impuesta argumentando el tráfico de fentanilo y el flujo migratorio irregular por sus fronteras.

El país enfrenta otros aranceles generales de Estados Unidos, como el del acero y aluminio o el de automóviles y autopartes.

Los funcionarios mexicanos han viajado con regularidad a Estados Unidos en los últimos meses para dialogar con las autoridades comerciales del país vecino en busca de acuerdos para mitigar el impacto de las tarifas que Trump ha aplicado pese al tratado de libre comercio.

PUBLICIDAD