México perfila crecimiento de 0% en marzo en medio de aranceles al acero de Trump

La actividad económica habría registrado una contracción de -0,2% a tasa anual en marzo, de acuerdo con el indicador oportuno del Inegi.

Trump planea anunciar aranceles del 25% al ​​acero y al aluminio el lunes.
22 de abril, 2025 | 07:42 AM

Ciudad de México — La economía mexicana se perfila a registrar un estancamiento de la actividad en marzo en medio de la política proteccionista del presidente Donald Trump y con aranceles al acero y aluminio en vigor.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa que la economía mexicana creció 0% en marzo a tasa mensual, de acuerdo con el indicador publicado por el Inegi.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿México está en recesión? Esto dice el pronosticador más pesimista para la economía en 2025

El indicador oportuno apunta a que las actividades secundarias, aquellas enfocadas en transformar materias primas en productos de consumo o bienes de equipo, tuvieron nulo crecimiento en marzo y en las terciarias, o servicios, se espera un descenso de -0,1% en el cierre del primer trimestre del 2025.

A tasa anual la actividad habría registrado una contracción de -0,2% en marzo. Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de -0,3% en las secundarias y un incremento de 0,3% en las terciarias.

Ver más: México en recesión técnica: el pronóstico de tres analistas que ven nulo crecimiento en 2025

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE); el dato final de este indicador para el mes de febrero se conocerá el viernes 25 de abril.

El 12 de marzo entró en vigor un arancel de 25% que Estados Unidos impuso a las importaciones de acero y aluminio, en el cual incluyó a sus dos principales socios comerciales pasando por alto el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

PUBLICIDAD

México vivió un primer trimestre de 2025 bajo el yugo arancelario de Trump. Desde el primer día de su llegada a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ordenó un arancel de 25% a todas las mercancías provenientes de México, sin embargo, en dos ocasiones se pausó la entrada en vigor de las tarifas.

Dos llamadas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Trump, a inicios de febrero y marzo, pausaron la entrada en vigor de los aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, sin embargo, México y el mundo no se libró de los aranceles al acero y aluminio.

El 12 de marzo entraron en vigor las tarifas para el acero y aluminio, incluido México, mientras que en esa fecha permanecía el amago de un arancel de 25% para automóviles y autopartes.

Algunos analistas estiman que, ante este panorama de incertidumbre, el crecimiento económico de México se contraerá en el primer trimestre de 2025, por lo que habría un escenario de recesión técnica, es decir, dos trimestres consecutivos de contracciones del Producto Interno Bruto (PIB).

México se encuentra actualmente en negociaciones con la administración Trump para buscar un trato preferencial en la política arancelaria de Estados Unidos, además está en conversaciones respecto de una cuota al jitomate mexicano y un acuerdo de aguas.

Esta historia fue actualizada a las 8:08 horas con información a partir del séptimo párrafo.