México planea dar a Pemex US$13.500 millones para inversiones, pero Hacienda omite los proyectos

El Gobierno de México destinará casi la mitad de su presupuesto a gasto de inversión en 2026, pero Hacienda omitió los programas y proyectos específicos en el Proyecto de Presupuesto

Letreiro da Pemex
15 de septiembre, 2025 | 07:05 AM

Ciudad de México — México planea entregar a Petróleos Mexicanos, empresa conocida como Pemex, MXN$249.800 millones, unos US$13.500 millones, para inversiones, según el Proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno, pero omite los programas y proyectos a los que iría el dinero.

Ver más: México duplicará apoyo a Pemex en 2026 con US$14.100 millones al pago de deuda

PUBLICIDAD

Del total de gasto de inversión presupuestada, 99% corresponde a inversión física, sin embargo, el sitio de Hacienda carece de los Programas presupuestarios con los proyectos de inversión específicos como lo hacía en el pasado.

El documento detalla los montos de inversión por áreas como producción de petróleo crudo, distribución, comercialización y exploraciones, pero no las partidas específicas de inversión por cada yacimiento, refinería, compra de equipos y mantenimientos de infraestructura.

Además, los programas y proyectos de inversión de la empresa hermana de Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para 2026 sí son públicos.

PUBLICIDAD

Consultado sobre el tema, el equipo de comunicación de Pemex pidió dirigir las preguntas a Hacienda. Bloomberg Línea consultó a la dependencia encabezada por Edgar Amador Zamora, pero no obtuvo respuesta.

Hasta 2024, el Gobierno mexicano publicó el proyecto de presupuesto con los detalles de cada empresa subsidiaria de Pemex y CFE.

Este año el Congreso aprobó las leyes secundarias de una amplia reforma a la Constitución que favorece a ambas empresas estatales por encima del sector privado, mientras integra verticalmente a Pemex y desaparece a sus empresas subsidiarias.

El proyecto, presentado al Congreso, contempla que Pemex recibirá un presupuesto total de MXN$517.400 millones, unos US$28.000 millones, que incluye el gasto corriente como servicios personales y gastos de operación, además de los MXN$249.800 millones de presupuesto de inversión.

PUBLICIDAD

La publicación del proyecto presupuestal ocurre en medio de un profundo plan financiero del Gobierno por US$50.000 millones para que Pemex cubra sus obligaciones financieras de este y el próximo año. El objetivo es que la petrolera se encargue de sus compromisos por sí sola a partir de 2027.

Ante el fuerte apoyo gubernamental, las agencias calificadoras Moody’s y Fitch Ratings han mejorado la calificación crediticia de la petrolera mexicana con una deuda de US$98.800 millones, la más grande del sector, aunque mantienen dudas sobre la autonomía financiera de Pemex.

Ver más: Sheinbaum quiere a Pemex libre del dinero del Gobierno en 2027, pero eso no ocurrirá: Moody’s

Parte de la estrategia de inversión descansa en un fondo de inversión y alianzas de Pemex con empresas privadas a través de contratos mixtos.

El Gobierno dice que concretó la firma de 11 contratos mixtos con el sector privado, pero sigue sin presentar detalles de las empresas y activos involucrados. Consultada sobre el tema en una conferencia de prensa matutina la semana pasada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que Pemex emitirá los detalles de los contratos, sin precisar una fecha.

Sheinbaum calificó la deuda de Pemex como “maldita” y “corrupta” porque se duplicó durante los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sin que se reflejara en un incremento de producción, por el contrario, cayó a sus niveles más bajos en cuatro décadas.

PUBLICIDAD