México pondrá en marcha un marco fiscal más “simple y flexible” para el sector energético

El marco fiscal busca una adecuada valoración de activos públicos y una planeación presupuestal que reconozca los ciclos y volatilidad de los ingresos petroleros

Quema de gas en una torre de Petróleos Mexicanos en alta mar, frente a Ciudad del Carmen, México. Fotógrafo: Susana Gonzalez/Bloomberg
04 de septiembre, 2025 | 02:12 PM

Ciudad de México — México pondrá en marcha un marco fiscal más simple y flexible para el sector energético, informó el Gobierno en medio de la implementación de una profunda reforma constitucional y su legislación derivada para fortalecer a las empresas estatales Pemex y CFE.

“Para el sector energético, se pondrá en marcha un marco fiscal más simple y flexible”, señaló el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en su Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2025-2030, publicado este jueves.

PUBLICIDAD

El objetivo es una “adecuada” valoración de los activos públicos, una gestión eficiente del patrimonio del Estado mexicano, además de una planeación presupuestaria que reconozca la naturaleza “cíclica y volátil” de los ingresos petroleros.

México reportó ingresos petroleros por MXN$526.200 millones (US$28.000 millones) de enero a julio de 2025, una caída anual de 16%, según datos de Hacienda.

En el caso de Pemex, que aporta el 72% de los ingresos petroleros, la caída se extiende hasta 28% anual en el mismo periodo.

PUBLICIDAD

Bloomberg Línea consultó a las Secretarías de Hacienda y Energía sobre el tema, pero no obtuvo respuesta.

El Gobierno de México presentó en noviembre de 2024 un nuevo régimen fiscal para Pemex, la compañía más endeudada del sector petrolero con un pasivo financiero de US$98.900 millones y la producción petrolera más baja en cuatro décadas, presionada por impagos multimillonarios con proveedores.

Ver más: Gobierno de México sustituirá impuestos a Pemex en 2025

El Gobierno mexicano proyecta que los ingresos tributarios representen 65,7% del total de los ingresos públicos en 2025 superando en 5,4 puntos porcentuales el promedio del decenio anterior y consolidando una tendencia “ascendente”, de acuerdo con el programa publicado hoy.

PUBLICIDAD

“Este desempeño estará apoyado por la continuación de acciones para mejorar el cumplimiento de la normatividad en materia fiscal, reducir el contrabando de combustibles, reforzar la vigilancia en aduanas y mejorar la fiscalización de plataformas digitales y comercio electrónico, sectores de creciente relevancia en la economía moderna”.

Adicionalmente, las autoridades seguirán el desempeño de los ingresos propios de organismos y empresas públicas estratégicas, promoviendo su viabilidad financiera de largo plazo y su contribución al desarrollo nacional.

La eficiencia del gasto público dependerá en parte del la capacidad gubernamental de fomentar el crecimiento económico, elevar la productividad y generar empleos bien remunerados.

“Se continuará impulsando una política de inversión pública centrada en infraestructura logística, energética, digital y social”, señala el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Según el gobierno, la inversión pública ha sido una herramienta para balancear el crecimiento con proyectos puestos en marcha por la administración anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya y la Refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas.

Ver más: Pemex firma 11 contratos mixtos de inversión con empresas privadas para aumentar producción

“Se ha priorizado además el fortalecimiento de la infraestructura energética y el aumento de la autosuficiencia nacional, en particular mediante el impulso a las empresas públicas del sector, el desarrollo de energías renovables y los esquemas de participación mixta que reduzcan la dependencia externa frente a disrupciones climáticas o geopolíticas”, detalló el plan.

PUBLICIDAD