México profundizará controles sobre financiamiento ilícito tras reunión con Tesoro de EE.UU.

En el futuro del T-MEC todos los escenarios están sobre la mesa, dijo a Bloomberg Línea el secretario de Hacienda, Edgar Amador

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, en entrevista con Bloomberg Línea durante la 88 Convención Bancaria.
12 de mayo, 2025 | 07:43 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Nuevo Nayarit — México profundizará los controles para combatir el financiamiento ilícito y el lavado de dinero ante la designación de Estados Unidos a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, tras una reciente reunión que sostuvieron los titulares de la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro.

Edgar Amador, secretario de Hacienda de México, dijo a Bloomberg Línea que el control a las actividades con financiamiento ilícito fue uno de muchos temas que se trataron en la conversación bilateral con su contraparte el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

PUBLICIDAD

Ver más: Pemex construye condiciones para recurrir al mercado de capitales: Edgar Amador

El pasado 23 de abril, Amador y Bessent se reunieron en Washington y tras el encuentro enmarcado en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario estadounidense instó a su colega a implementar reformas “importantes” para interrumpir el financiamiento de los cárteles.

Consultado sobre esta reunión, Amador dijo en la entrevista durante la 88 Convención Bancaria que la relación personal e institucional con Bessent “es muy buena” y ante la pregunta expresa de qué va a cambiar en México tras la reunión con las autoridades estadounidenses, respondió que se está colaborando.

“En este momento ¿qué es lo que estamos haciendo”, los controles existentes los estamos perfeccionándolos, profundizándolos, hay una colaboración muy intensa en el nivel doméstico (…) tenemos intención de profundizar esta colaboración en el marco de respeto a la soberanía y es uno de los temas de la relación"

Edgar Amador, secretario de Hacienda de México

Mencionó que en el país se estrechará el trabajo con la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Seguridad, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Asociación de Bancos de México (ABM), que por primea vez tendrá a un banco extranjero al frente.

Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, dijo a Bloomberg Línea que la declaratoria de cárteles mexicanos como grupos terroristas por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, afecta a México porque las instituciones que hacen operaciones en el país lo clasifican como un país que tiene riesgos y en consecuencia el crédito se encarece.

En consecuencia, De la Fuente anticipó mayor supervisión y modificación a metodologías para prevenir lavado de dinero en el sistema financiero mexicano.

PUBLICIDAD

Ver más: Banxico y Hacienda arropan exigencia de Sheinbaum y piden a banca crédito barato

José Luis Stein-Velasco, jefe regional de Delitos Financieros para México y América Latina de HSBC, dijo en un panel durante el cónclave de banqueros que los bancos en México se juegan credibilidad ganada en años si EE.UU. actúa contra una sola institución financiera en el país ante algún señalamiento por lavado de dinero vinculado a cárteles mexicanos que fueron designados como terroristas.

En el inicio de su segundo mandato, Trump inició el proceso para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras y entre ellos clasificó a seis organizaciones mexicanas, a quienes acusa de traficar drogas y en particular el mortífero fentanilo.

Se trata del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana; el Cartel del Noroeste (una escisión de los Zetas), y Cárteles Unidos, un conjunto de células que opera en el sur de México.

Ver más: Acuerdo entre bancos y el Gobierno de Sheinbaum para bajar tasas se recargará en garantías

El futuro del T-MEC y el pronóstico de crecimiento a la baja

El secretario Amador señaló que, en el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) todos los escenarios están sobre la mesa, esto luego de ser cuestionado sobre el planteamiento de Trump de que la revisión del acuerdo en 2026 podría derivar en que se dé por terminado.

PUBLICIDAD

“(Trump) ha puesto ese escenario y ha puestos los escenarios en donde las reglas actuales permanecen, todos los escenarios están sobre la mesa, estaremos atentos, la instrucción de la presidenta (Claudia Sheinbaum) es considerar los escenarios, pero nuestro escenario base es que las reglas permanecen”

Edgar Amador, secretario de Hacienda de México

Consideró que el T-MEC ha sido benéfico para los tres países y destacó que desde la firma del acuerdo a la fecha, la economía que más ha crecido ha sido la de Estados Unidos, lo que considera un “incentivo” para que las actuales reglas permanezcan y el plazo de revisión original se contemple.

Estamos preparados para iniciar las conversaciones que se requieran en su momento (…) el acuerdo ha sido muy beneficio para todos y de hecho en este momento las reglas del T-MEC siguen vigentes para todas aquellos bienes y servicios, excepto la industria automotriz

Edgar Amador, secretario de Hacienda de México

Cuestionado sobre si la Secretaría de Hacienda ajustará su pronóstico de crecimiento o lo recalibrará, en el entendido de que su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) está alejado de lo que ve el mercado, reconoció que el estimado hacendario está sesgado a la baja.

Ver más: Sheinbaum señala problema a banqueros pese a optimismo sobre economía y relación con EE.UU.

PUBLICIDAD

Hacienda prevé que la economía crezca entre 1,5% y 2,3% en 2025, sin embargo, los analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas han recortado consecutivamente sus pronósticos de crecimiento ante la incertidumbre de la política comercial de Trump y ahora ven que el PIB estaría creciendo apenas 0,1%.

Amador dijo que es difícil en este momento modelar dentro del PIB la parte del sector económico externo, ya que no se sabe cuál será la forma final de la estructura comercial de EE.UU., por lo que no se sabe cuáles serán los insumos que se incluirán en las estimaciones de Hacienda.

“Lo que estamos haciendo es un rango, y es un rango que tiene claramente un sesgo a la baja, entonces conocemos muy bien en dónde está la conversación y hacia dónde va el consenso, pero de nuestra parte lo responsable no es virar a cada dato”

Edgar Amador, secretario de Hacienda de México

El secretario de Hacienda confió en que el crecimiento será positivo en el año y que el crecimiento será congruente con las estimaciones de balance fiscal al cierre del año, lo cual será importante de cara a los inversionistas, los mercados y la comunidad productiva del país.