Bloomberg — México propondrá reinstaurar un comité norteamericano del acero para mejorar los lazos comerciales con EE.UU. y reducir la dependencia de las importaciones de acero asiáticas, según un alto funcionario comercial.
Como parte de sus negociaciones con EE.UU. sobre aranceles al acero, México planea plantear la idea de reactivar un comité que incluya a siderúrgicas de ambos países, así como a funcionarios comerciales de sus gobiernos, dijo el subsecretario de Comercio Exteror de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano. Si bien las conversaciones se han centrado en la relación bilateral, la propuesta contempla incluir a Canadá más adelante.
El comité sería similar al antiguo comité de comercio del acero de América del Norte bajo el marco del TLCAN, el acuerdo previo al actual T-MEC entre México, EE.UU. y Canadá. Su misión sería construir un ecosistema regional más sólido que involucre también al sector privado, en lugar de depender únicamente de las negociaciones gubernamentales, explicó Gutiérrez.
Ver más: Aranceles de Trump al acero y aluminio ahora afectan a motos, vajillas y artículos de bebé
Por ejemplo, el comité analizaría medidas para incrementar la compra de acero estadounidense por parte de México en sustitución de importaciones asiáticas. Este paso abriría la posibilidad de que México aumente los aranceles al acero asiático, afirmó el funcionario, considerado como el segundo negociador comercial más importante del país.
“Es algo que Estados Unidos ve muy favorablemente y nosotros también, porque tenemos que trabajar de la mano”, dijo. “Estamos evaluando una serie de prácticas comerciales para fortalecernos como región, protegernos como región y trabajar juntos en una política común que dé más solidez a nuestras industrias”.
Para responder a las preocupaciones de EE.UU., además de la propuesta de un comité conjunto, México ha clausurado 1.062 llamados “molinos siderúrgicos fantasma” de acero asiático, instalaciones registradas como plantas pero sin operaciones reales, usadas como fachada para importaciones extranjeras. Cerca de 40% estaban vinculados a China, 10% a India y 6% a Irán.
Ver más: Trump dice que aranceles a los semiconductores llegarán pronto y podrían alcanzar el 300%
El Gobierno también explora políticas internas para aumentar el consumo local de acero, señaló Gutiérrez, como comprometer a la industria de la construcción mexicana a comprar acero nacional y compensar así una posible caída de 5% a 10% en las exportaciones hacia EE.UU.
Las propuestas surgen en medio de negociaciones entre México y EE.UU. sobre su política arancelaria, incluidos los gravámenes de 50% al acero y aluminio mexicanos. Las medidas han obligado a algunos productores a frenar inversiones, como la cancelación de una planta de acero especial valorada en US$600 millones propuesta por la brasileña Gerdau SA.
Gutiérrez señaló que México da prioridad a negociar un acuerdo que reduzca los aranceles para autos, acero y aluminio. El retiro o incluso la ampliación de las inversiones planificadas dependerá totalmente de los términos finales de un posible pacto sobre el acero, dijo. La inversión “podría irse a otro lugar, pero también podría duplicarse”, comentó. “Es una agenda que nos preocupa mucho y de la que no vamos a perder de vista nuestro objetivo: reducir el arancel”.