Ciudad de México — El crecimiento económico de México resultó más débil de lo anticipado para 2024, lo que profundizó la desaceleración de la economía en un año que hacia el final atestiguó el arribo a la silla presidencial de Claudia Sheinbaum y la expectativa de la llegada de Donald Trump y sus políticas comerciales a la Casa Blanca.
Con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1,2% en 2024, de acuerdo con el resultado definitivo reportado por el Inegi.
El crecimiento de 1,2% reportado para todo 2024 es menor al 1,3% que se reportó hace un mes en el PIB Oportuno que publica el Inegi.
Ver más: Carlos Slim presagia “años de tristeza” para mexicanos si economía crece debajo de 2%
Con el dato definitivo, se confirma que la economía creció en 2024 una tercera parte de lo que la actividad económica se expandió en 2023, cuando el avance del PIB llenó de optimismo al Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que llevó a considerar que el país vivía el “Mexican Moment”.
El dato definitivo también confirma la profundización de la desaceleración de la actividad económica en el país y que, hacia el final del 2024, en el ultimo trimestre, se acentuó con mayor notoriedad.
Ver más: Banxico defiende su plan de recortes frente a la incertidumbre por aranceles de Trump
Las actividades primarias cayeron -2,1% en 2024, las actividades secundarias mostraron un estancamiento con un crecimiento de 0,1% y las actividades terciarias fueron las que mostraron un aumento con un crecimiento de 2,1%.
El crecimiento de la economía durante el último año del sexenio de López Obrador resultó menor a lo esperado por el Gobierno, que veía el crecimiento en un rango de 1,5% y 2,5%.
Ver más: Agroindustria en México prepara plan comercial si Trump concreta aranceles
PIB se contrae en primeros 100 días de Sheinbaum
El crecimiento económico se contrajo en el cuatro trimestre de 2024 que coincidió con los primeros 100 días del sexenio de la presidenta Sheinbaum.
A pesar de que fue un año de elecciones en el que se disparó el gasto público, la economía desaceleró y mostró la primera contracción trimestral en tres años.
En el cuarto trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB descendió -0,6% respecto al trimestre inmediato anterior.
Los datos muestran que se trata de la primera contracción trimestral desde el tercer trimestre de 2021.
Al interior, en el periodo octubre-diciembre de 2024, los datos arrojan que el PIB de las actividades primarias disminuyó -8,5% y el de las secundarias 1,5%; el de las actividades terciarias aumentó 0,2% trimestral.
Esta historia fue actualizada a las 7:50 horas con más información a partir del quinto párrafo.