Miembros de Banxico responden a las críticas de Heath sobre credibilidad de pronósticos

La gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez, dijo que se ha logrado un proceso desinflacionario sostenido y que las expectativas de inflación a largo plazo se han mantenido ancladas.

Fachada do Banxico
27 de noviembre, 2025 | 07:53 AM

Ciudad de México — En una escena poco común, la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) externó su postura frente la crítica que expuso el subgobernador Jonathan Heath sobre los pronósticos de inflación del banco central que, en su criterio, pasan por una crisis de credibilidad.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, fue la primera en posicionarse entorno a la visión de Heath, después de defender el ciclo bajista de la tasa de interés, en medio de una marcada debilidad económica y la evolución de la inflación en su conjunto.

PUBLICIDAD

Ver más: Banxico no tiene una trayectoria predeterminada para la tasa de interés en 2026: Gobernadora

La banquera central aseguró que se ha logrado un proceso desinflacionario sostenido y que las expectativas de inflación a mayor plazo se han mantenido ancladas, lo que llevará a la inflación a converger a la meta de 3%.

“Esto es muestra patente de la confianza y de la credibilidad que hay en este instituto central. No hay ninguna duda de que la postura monetaria que se adopte sigue y seguirá enfocada, como siempre, en alcanzar nuestra meta de 3%”

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico

Banxico presentó el miércoles 26 de noviembre su informe trimestral en una conferencia virtual que tuvo como clímax un intercambio de posturas de los cinco miembros de la Junta de Gobierno, a partir de declaraciones de Heath vertidas días previos en un evento del IMEF.

PUBLICIDAD

Heath considera que los analistas no le están creyendo a Banxico. El subgobernador señala que las proyecciones del banco central apuntan a que la inflación convergerá a 3% hacia mediados del 2026, sin embargo, él no cree que los precios sean tan benignos como dicen las estimaciones oficiales.

Ver más: Banxico recorta a 0,3% el pronóstico de crecimiento para 2025 tras tropiezo de la economía

“Hay una crisis de credibilidad en las proyecciones del banco”, dijo Heath. “Nadie nos está creyendo que vamos a realmente poder bajar la tasa de inflación (…) Yo no veo la inflación llegando a la meta de 3% a mediados del año entrante”.

La crítica de Heath llega cuando la inflación anual de México repuntó más de lo esperado por los analistas en la primera quincena de noviembre y la inflación subyacente se mantuvo persistente y por encima del 4%.

PUBLICIDAD

Heath votó de forma disidente a sus compañeros de la Junta de Gobierno en la pasada decisión de noviembre, al votar en contra de bajar la tasa de interés. Se trató de la cuarta vez consecutiva que registró un voto disidente, con el argumento de presiones inflacionarias existentes.

Ver más: Jonathan Heath: posiblemente Banxico pausará recorte de tasa a principios de 2026

La Minuta de Banxico correspondiente a esa decisión de noviembre mostró que Heath advirtió sobre los riesgos que implicaría una relajación prematura de la política monetaria cuando las presiones sobre la inflación no se han disipado, ya que se podría mandar un mensaje de “complacencia”.

Rodríguez dijo que la Junta de Gobierno llevó la tasa de referencia a un nivel histórico de 11,25% y la mantuvo ahí por prácticamente un año entre marzo de 2023 y febrero de 2024, lo que demuestra la decisión de actuar en caso de que las condiciones lo ameriten.

“Actualmente estamos en una nueva fase de nuestro proceso de inflación, el cual es congruente con menores niveles de tasa. Quiero ser enfática en que estos recortes de la tasa de referencia no representan una actitud ni de tolerancia ni de indiferencia ante los niveles que estamos observando en la inflación”

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico

El subgobernador Gabriel Cuadra consideró que cada analista tiene sus modelos y sus supuestos, por lo que es normal o natural que surjan discrepancias entre los miembros de la Junta de Gobierno, y dijo que los pronósticos de inflación se van actualizando conforme se va obteniendo información.

La subgobernadora Galia Borja señaló que cada analista puede tener diferentes modelos, pero matizó que el banco central tiene uno muy particular, que incluye una trayectoria de la tasa de interés, por lo que el ejercicio del instituto central termina siendo diferente al que pueden hacer tradicionalmente los analistas.

“Por supuesto que la credibilidad es un activo importantísimo y que el banco central que ha tardado tiempo en construirlo”, expuso Borja. “Recordemos este año cumplimos 100 años, el año pasado se cumplieron 30 de la autonomía y todos estos hitos son muy importantes, es muy importante reconocer nuestra historia o la historia de la institución”.

Ver más: Banamex recorta pronóstico de crecimiento para México en 2025 tras tropiezo en tercer trimestre

El subgobernador Omar Mejía sostuvo que el banco central fue efectivo para atender el episodio inflacionario más relevante que se ha tenido en los últimos 20 años, mientras que este año se llevó a cabo un proceso de calibración de la política monetaria para atender el proceso desinflacionario y adoptar un enfoque más gradual.

“La credibilidad y la madurez que ha alcanzado la conducción de política monetaria en el Banco de México no nada más está enfocada en una reacción de la tasa, sino también explicar cuál es la naturaleza de los choques a los que está sujeta la inflación”, apuntó Mejía.

PUBLICIDAD